Glosario de Sociología: Conceptos Clave sobre Cultura, Sociedad y Poder
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Glosario de Sociología: Conceptos Clave
Estereotipo: Conjunto de ideas o imágenes mentales que las personas crean acerca de otras, las cuales supuestamente caracterizan a un grupo determinado.
La sociedad se compone de poder, estado, cultura, organizaciones sociales, normas sociales, relaciones de producción, identidad nacional.
Sociedad: Conjunto de individuos que comparten un bien social común (primitivas: hordas, tribus, clanes; actuales: relaciones de poder, de experiencia, de producción).
Estado: Es la agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico. (Funciones: legislativa, administrativa, jurisdiccional. Elementos: territorio, población, gobierno, soberanía).
Poder: Control, dominio y jurisdicción que un hombre dispone para concretar algo o imponer un mandato (poder político y relación de poder).
Instituciones y grupos paralelos al estado:
- Grupos de interés: Conjunto de individuos que tienen intereses comunes, cuyo fin principal es influir en las políticas gubernamentales para beneficio de sus intereses.
- Grupos de presión: Conjunto de individuos u organizaciones que se consolidan según sus intereses particulares comunes, cuentan con recursos financieros y muchos integrantes que pueden influir en sectores del electorado.
- Sociedad civil: Espacio que tienen los individuos para organizarse en comunidad, de manera voluntaria e independiente del estado.
Relaciones de experiencia: Por medio de estas se comparten representaciones, valores y prácticas.
Identidad Nacional: Comprende todos los elementos distintivos que marcan la diferencia con otros países.
Endoculturación: Son aquellas costumbres que se van aprendiendo desde niños.
Aculturación: Recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. Es el proceso sociocultural en el que un grupo humano adopta ciertos aspectos de esa nueva cultura.
Transculturación: Fase progresiva en la cual una cultura acepta y toma rasgos de otra.
Enculturación: Es el proceso mediante el cual un individuo adquiere los usos, creencias, tradiciones, entre otras de la sociedad en que vive, es decir, de este modo se transmiten nuevos rasgos de una cultura a otra.
Cultura Material: Es el resultado o el producto de la cultura que se caracteriza por integrar elementos y rasgos que nos permiten saber cómo era la vida anteriormente para establecer una comparación con la actual.
Patrimonio Mundial: Simbolizan aquellos elementos que nos fueron heredados y que estamos obligados a conservar para que, a su vez, puedan ser valorados por nuestros descendientes.
Cultura Inmaterial o Espiritual: Este tipo de cultura comprende aspectos artísticos, literarios, filosóficos, científicos, morales, jurídicos, políticos y religiosos.
Derecho Humano: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”. Se incluyó el acceso a la cultura en el artículo 27.
Interculturalidad: Es aquella interacción de forma respetuosa y solidaria que surge entre culturas, donde ninguna está por encima de otra, promoviendo la coexistencia de forma tolerante.
Multiculturalidad: Se refiere a la coexistencia de diversas culturas en un país sin atender a la manera en que se puedan interactuar.