Glosario de Redes y Telecomunicaciones: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Unidades de Información
- Bit: Unidad mínima de información en un ordenador, con valor 0 o 1 (binario).
- Byte: Unidad de medida de tamaño de datos, equivalente a 8 bits.
- Nibble: Medio byte, o 4 bits.
Frecuencias
- Hercio (Hz): Unidad de frecuencia, sinónimo de ciclos por segundo, usada para medir la velocidad de un microprocesador.
- Megahercio (MHz): 1 millón de ciclos por segundo.
- Gigahercio (GHz): 1 billón de ciclos por segundo.
Multiplexación
- TDM: Multiplexación por división de tiempo.
- WDM: Multiplexación por división de longitud de onda.
- FDM: Multiplexación por división de frecuencias.
Transmisión
Serie vs. Paralela: En el mismo ciclo, una transmisión paralela de 8 líneas puede transmitir 64 señales, mientras que una transmisión serie transmite 8 señales.
Organismos de Normalización
- ITU: International Telecommunications Union.
- ISO: International Standards Organization.
- IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers.
- IETF: Internet Engineering Task Force.
- IANA: Internet Assigned Numbers Authority.
- ICANN: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers.
- W3C: World Wide Web Consortium.
- NIC: Network Information Center.
- TIA/EIA: Telecommunications Industry Association.
Tipos de Redes y Tecnologías
- PAN (Personal Area Network): Bluetooth, infrarrojos.
- LAN (Local Area Network): Ethernet, FDDI, Token-Ring, Wifi.
- MAN (Metropolitan Area Network): Wifi, Infrarrojos, Fibra Óptica.
- WAN (Wide Area Network): xDSL, RDSI, Cablemódem, RTC.
Topologías Físicas
- Bus: Todos los equipos comparten el mismo medio físico.
- Estrella y Estrella Extendida.
- Malla: Parcial y Completa.
- Anillo.
- Jerárquica.
Tipos de Redes por Uso
- SAN (Storage Area Network).
- VPN (Virtual Private Network).
Modelo OSI
Ventajas
Reduce la complejidad, estandariza las interfaces, facilita el diseño modular, asegura la interoperabilidad, acelera la evolución y simplifica el aprendizaje.
Capas del Modelo OSI
- Física: Transmisión binaria (cables, conectores, voltajes, velocidades de transmisión).
- Enlace de Datos: Control de enlaces, acceso a los medios (transferencia confiable de datos).
- Red: Dirección de red y determinación de la mejor ruta (conectividad y selección de ruta).
- Transporte: Conexiones de extremo a extremo (confiabilidad, establecimiento, mantenimiento y terminación de circuitos virtuales, detección de fallas y control de flujo).
- Sesión: Comunicación entre hosts (establece, administra y termina sesiones entre aplicaciones).
- Presentación: Representación de datos (garantiza la legibilidad de los datos, formato y sintaxis de transferencia).
- Aplicación: Procesos de red a aplicaciones (servicios de red a las aplicaciones).
Protocolos por Capas
- Física: -
- Enlace de Datos: Ethernet.
- Red: IP.
- Transporte: TCP.
- Sesión: Enfoque muy reducido.
- Presentación: Enfoque muy reducido.
- Aplicación: FTP, TFTP, HTTP, SMTP, DNS, Telnet, SNMP.
Dispositivos por Capas
Encapsulamiento (PDUs)
Cada capa usa un formato específico en la información que envía o recibe. La unidad de información, según la capa, se conoce como PDU.
Protocolos por Capa
- Aplicación: Transferencia de archivos (TFTP, FTP, NFS), correo electrónico (SMTP), conexión remota (Telnet, rlogin), administración de red (SNMP), gestión de nombres (DNS).
- Transporte: Protocolo de control de transmisión (TCP), orientado a conexión, confiable. Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP), no orientado a conexión, no confiable.
- Internet: Protocolo internet (IP), protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP), protocolo de resolución de direcciones (ARP), protocolo de resolución inversa de direcciones (RARP).
- Acceso de Red: Ethernet, Fast Ethernet, SLIP & PPP, FDDI, ATM, Frame Relay y SMDS, ARP, Proxy ARP, RARP.