Glosario de Redes Informáticas: Dispositivos, Tipos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Hub: Un dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB de una computadora.

Switch: Un dispositivo de interconexión de redes informáticas.

Router: Un dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red.

Punto de acceso inalámbrico: En una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.
LAN: Es la interconexión de uno o varios dispositivos. Ejemplos: una red doméstica entre 3 ordenadores o un aula de informática.
MAN: Red de área metropolitana, es una red de alta velocidad que da cobertura en un área geográfica extensa. Ejemplo: una red para todos los centros educativos de una localidad, o para todos los edificios de un campus.
WAN: Red de área amplia, es una red de ordenadores que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Ejemplos: Internet y la red telefónica mundial.
SSID: Service Set Identifier y sirve para nombrar redes inalámbricas y nos permite distinguir entre una y otra y elegir a cuál conectarse.
Router: Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Su función principal consiste en enviar datos de una red a otra.

Ventajas del Router:

  • Seguridad
  • Flexibilidad
  • Soporte de Protocolos
  • Relación Precio / Eficiencia
  • Control de Flujo y Encaminamiento
Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.

Función de la Intranet:

Proveer de una manera lógica a las organizaciones para su operación, donde a través de aplicaciones de captura, informes y consultas busca incrementar la productividad de los distintos grupos de trabajo.
Correo Electrónico: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente. Ejemplos: Gmail y Hotmail.
Chat: Designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública o privada. Ejemplos: Messenger y Chatroulette.
Mensajería Instantánea: Es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. Ejemplos: Yahoo y ICQ.
Foro: Aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado. Ejemplos: Forocoches y En Femenino.
Listas de Distribución: Medio de comunicación formado por varias direcciones de correo electrónico, al que se accede por suscripción individual.
Sindicación RSS: Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.
Telefonía IP: Dispositivo que permite realizar una comunicación utilizando una red IP ya sea mediante red de área local o a través de Internet. Ejemplo: Skype.
Videoconferencia: Permite la conexión entre dos personas utilizando recursos de audio y video en teléfonos celulares, u otros dispositivos, simultáneamente y en tiempo real. Ejemplo: Skype.
Weblog (Blog): Sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente.
Redes Sociales: Es una forma de representar una estructura social. Ejemplos: Facebook e Instagram.
Dirección MAC: Es un identificador de 12 caracteres utilizado para identificar de manera única a una tarjeta de red.

¿Cómo se conecta una antena WIFI a la placa base?

Dos métodos: Adaptador Wi-Fi USB y Tarjeta de red Wi-FI.

Entradas relacionadas: