Glosario de Psicología: Comportamiento, Percepción y Conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Psicología: Ciencia que estudia el comportamiento del individuo, en su relación con el medio socialmente constituido.

Conceptos Clave

  • Estímulo: Cualquier forma de energía a la que podemos responder.
  • Sentido: Vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica.
  • Sensación: Lo que sentimos como respuesta a la información que nos llega a través de los órganos sensoriales.
  • Percepción: Manera como el cerebro organiza estas sensaciones para interpretarlos y darles sentido.
  • Psicofísica: Estudio de la relación entre los aspectos físicos del estímulo y nuestra percepción psicológica del mismo, y tiene como objetivo establecer la conexión entre el mundo físico y el mundo psicológico.
  • Umbral absoluto: Intensidad mínima necesaria de un estímulo para que pueda ser percibido.
  • Umbral diferencial: Diferencia más pequeña de intensidad para que se pueda percibir una diferencia entre dos estímulos.
  • Adaptación: Disminución de los niveles de respuesta de los receptores sensoriales frente a una estimulación continuada.
  • Atender: Concentrarse en ciertos estímulos, lo que los hace conscientes.
  • Predisposición perceptiva: Fenómeno por el cual a menudo vemos, oímos, saboreamos, olemos o tocamos aquello que esperamos en cada caso.
  • Constancia perceptiva: Conocimiento de que los objetos y hechos de nuestro entorno se mantienen iguales a pesar de que puedan parecer diferentes por la variación de las condiciones ambientales.
  • Percepción profunda: Habilidad innata o algo aprendido extremadamente pronto en la vida.
  • Ilusiones: Percepciones falsas, a menudo causadas por contextos ambiguos.
  • Conciencia: La percepción de lo que ocurre en nuestra mente, darnos cuenta de nosotros mismos.

Características y Funciones de la Conciencia

  • Interioridad real de la vivencia: Capacidad de la conciencia de interiorizarnos en nuestro vivenciar íntimo. Permite que un sujeto se dé cuenta de que una fantasía es una vivencia interna.
  • La escisión de sujeto-objeto: Capacidad de la conciencia de relacionarse con las cosas, con su mundo interno como externo.
  • El conocimiento de la conciencia en torno a sí misma: Se realiza a través de la capacidad o función de reflexividad de la conciencia.

Instrumentos y Elementos del Vivenciar

  • Instrumentos del vivenciar: Factores generales de cuya presencia y operabilidad depende la construcción vivencial (conciencia, inteligencia, atención, memoria y orientación).
  • Elementos del vivenciar: Elementos básicos que constituyen el aparato psíquico (sensación, percepción y representación; pensamiento; afectividad y psicomotricidad).

Estados Alterados de la Conciencia

Estado alterado de la conciencia: Estado mental que puede ser reconocido subjetivamente por un individuo, o por un observador, como un estado diferente de aquel estado normal del sujeto, ya sea por variaciones psicológicas o del estado de alerta propia de la vigilia.

Modos de Inducir Estados de Conciencia

  1. Repetición, monotonía, restricción del movimiento.
  2. Sobreestimulación, actividad continuada.
  3. Concentración mental.
  4. Pasividad.
  5. Factores fisiológicos.

El Sueño

El sueño: Estado de conciencia que experimentamos a diario.

  1. NREM: El sueño se vuelve progresivamente más profundo desde el nivel uno al nivel cuatro (no hay movimiento rápido de los ojos).
  2. REM: Después de pasar los cuatro niveles, nuestro sueño se vuelve otra vez más ligero, y entre los 40 y 80 minutos, después de habernos dormido entramos en el REM.

Atención

Atención: Orientación de nuestra actividad psíquica hacia algo que se experimenta.

  1. Atención involuntaria: Está a merced de los estímulos cambiantes que la impresionan.
  2. Atención voluntaria: Atención gobernada activamente por el sujeto, que voluntariamente dirige la atención.

Entradas relacionadas: