Glosario de Parasitología: Relaciones, Transmisión y Artrópodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

PARCIAL

1. Mutualismo Relación de dependencia entre dos organismos que se unen para su beneficio común.

Simbiosis Forma de vida de dos organismos de diferentes especies que se asocian y cada uno de ellos cede al otro sustancias que le sobran.

Parasitismo Asociación entre dos organismos de distinta especie, en donde la dependencia del parásito respecto al huésped es metabólica.

Huésped intermediario Aloja al parásito en su forma larvaria y allí cumple parte de su ciclo vital.

Vector Agente causal que inocula o disemina el agente causal de una enfermedad. Puede ser mecánico o biológico.

Huésped errático Individuo portador de larvas de ciertos parásitos que no pueden completar su desarrollo normal.

Parásito aberrante Parásito que vaga por todo el organismo del huésped y se sitúa en órganos diferentes a los que ordinariamente suelen estar.

2. Vías de transmisión Oral, Vía cutánea, Transplacentaria, Genital, Auditiva, Ocular, Nasal.

3. Características Artrópodos Presentan exoesqueleto (quitina), patas articuladas, algunos son dípteros.

Trematodos Son Platelmintos en forma de hoja.

Cestodos Son Platelmintos alargados y divididos en segmentos.

4. Mallophaga Son los piojos mordedores (Damalinia bovis, ovis, equi) y Anaplura Son los picadores (Haematopinus y Lignonathus).

5. Pulga del hombre Pulex irritans

6. Demodex spp Alargadas, piezas bucales anteriores cortas, cuatro pares de patas cortos y gruesos. Otodectes cynotis Ovíparo, terminan en cerdas largas, ventosas simples y cortas.

7. Culex (Dirofilaria immitis), Tabanus (Anaplasma spp, Bacillus anthracis), Lutzomya (Leishmaniosis), Chinche Triatoma (Tripanosoma cruzi, Encefalomielitis equina).

8. Regímenes de tratamiento de Boophilus microplus 1. Erradicación: tratar al hato cada 21 días. 2. Pragmático u Oportunista: tratar al ganado en infestación. 3. Frío o Seco: Intensificar los tratamientos al inicio de la temporada y al final. 4. Umbral de daño: tratar al hato solo cuando el número de garrapatas supera cierto nivel.

9. Amblyomma cajennense Piezas bucales grandes, escudo con motivos, tiene festones (Theileria mutans, Ehrlichia spp). Otobius megnini Espinas en el dorso, escudo granulado (infecta el canal auditivo, anemia).

10. Moscas productoras de miasis Hypoderma spp, Oestrus ovis, Gasterophilus spp, Cochliomyia hominivorax, Cuterebra spp, Dermatobia hominis.

11. Según la división filogenética de los parásitos se encuentran los: Nematodos, Platelmintos, Artrópodos, Protozoos.

12. La pulga Echidnophaga gallinacea se caracteriza porque: Su cabeza tiene ángulo y produce úlceras cutáneas en las aves.

13. Las moscas productoras de miasis obligatorias son: Oestridae, Gasterophilidae, Cuterebridae.

14. La garrapata Otobius megnini se localiza en: Oído.

15. Las garrapatas son transmisoras de: Rickettsias, virus, bacterias.

16. El piojo Felicola subrostratus parasita a: Felinos.

17. Los dípteros hematófagos son: Stomoxys calcitrans.

18. Las miasis facultativas o semiespecíficas son producidas por las moscas: Sarcophaga.

19. La pulga de la rata y vectora de la Yersinia Pestis es: Xenopsylla cheopis.

20. El ácaro con mayor importancia zoonótica es: Sarcoptes scabei.

Entradas relacionadas: