Glosario de Neoplasias: Tipos, Características y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Glosario de Neoplasias
Tipos de Tumores Malignos
Carcinoma Escamoso: Tumor maligno típico de la piel y mucosa.
Adenocarcinoma: Tumor maligno parecido a los adenomas, pero menos diferenciado e infiltra el tejido sobre el que crece.
Sarcoma de Kaposi: Tumor maligno de la piel formado por masas celulares muy vascularizadas, asociado al SIDA.
Melanoma: Tumor muy maligno que da metástasis masiva por vía linfática y hemática. Se origina sobre un nevus pigmentado.
Sufijos en Neoplasias
-OMA: Sufijo de las neoplasias conjuntivas benignas.
-SARCOMA: Sufijo que indica malignidad en las neoplasias conjuntivas.
Neoplasias Conjuntivas
Neoplasia Conjuntiva Benigna: Se caracteriza por presentar tejido normal, formar masas redondeadas, estar encapsulada, no ser infiltrativa y no metastatizar.
Neoplasia Conjuntiva Maligna: Se caracteriza por formar grandes masas blandas e irregulares, con zonas hemorrágicas y necróticas, infiltrar los tejidos vecinos y metastatizar a distancia por la sangre.
Tipos Específicos de Tumores Benignos
Fibroma: Neoplasia conjuntiva benigna constituida por tejido fibroso.
Dermatofibroma: Estadio final del fibroma nodular subepidérmico caracterizado por angioma, histiocitoma y dermatofibroma.
Tumor Dermoide: Lesión parecida a un fibroma de los músculos rectos de las mujeres multíparas.
Mixoma: Fibroma formado por tejido conjuntivo mixoide en el interior de los músculos esqueléticos.
Mesenquimoma: Tumor mixoide que contiene tejido muscular y cartilaginoso en el tejido celular subcutáneo del tronco.
Lipomas: Tumor benigno de tejido adiposo en cuello, espalda y hombro. Puede tener tejido fibroso o vasos sanguíneos.
Hemangioma: Masa de vasos sanguíneos atípicos e irregulares.
Hemangioma Capilar: Acúmulo de capilares en la piel (pequeñas marcas de nacimiento de color rojizo) o externos (manchas de vino de la cara).
Hemangioma Cavernoso: Masa de vasos sanguíneos dilatados en piel, labios, lengua e hígado.
Glomangioma: Masa de vasos sanguíneos que se produce en los cuerpos glómicos.
Linfangioma: Tumor de vasos linfáticos.
Componentes de la Sangre
Serie Roja: Parte de la sangre que está formada por glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos. Células sin núcleo. Citoplasma ocupado por hemoglobina. Le da el color rojo, su déficit origina anemia y su aumento poliglobulia o policitemia.
Serie Blanca: Parte de la sangre formada por glóbulos blancos o leucocitos. Defienden al organismo y su aumento se llama LEUCOCITOSIS y su disminución LEUCOPENIA.
Serie Plaquetaria: Parte de la sangre formada por plaquetas o trombocitos. Tiene función antihemorrágica. Su aumento produce trombocitosis y su déficit trombopenia.
Neoplasias Hematológicas
Mieloma: Neoplasia de células plasmáticas (linfomas de células B) que afecta a la médula ósea, formándose nódulos de tejido hematopoyético que van destruyendo los huesos.
Linfoma Hodgkin: Forma más frecuente de linfoma con arrendamiento de ganglios linfáticos, acompañado de febrícula y anemia e infecciones como tuberculosis y herpes.
Grados del Linfoma Hodgkin
Grado I: Afecta a un ganglio o grupo ganglionar.
Grado II: Afecta a ganglios de la parte superior o inferior del cuerpo (dividido por diafragma).
Grado III: Con ganglios afectados a ambos lados del diafragma.
Grado IV: Con afectación de otros órganos.
Linfoma No Hodgkin: Linfoma que surge de la célula B o T.
Otros Tipos de Tumores
Nevus Pigmentado: Tumores melanocíticos benignos muy frecuentes que constituyen los lunares. Son acúmulo de melanocitos en la capa basal de la epidermis.
Teratoma: Tumor formado de distintos tejidos que se distribuyen irregularmente y que se localiza en ovarios y testículos.
Síntomas Asociados al Cáncer
Dolor: Síntoma del cáncer debido a la compresión o destrucción de un órgano o nervio.
Síndrome Paraneoplásico: Gran cantidad de síntomas que se producen por la afectación a la función de otros tejidos y órganos.