Glosario de Microeconomía: Eficiencia, Sustitución y Elasticidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Eficiencia Técnica: Técnicamente eficiente en el proceso productivo es cuando no existe otro proceso productivo disponible que utilice menos cantidad de un factor y no más de los restantes, utilizando la misma cantidad del producto.

Económicamente Eficiente: Si permite obtener la misma cantidad de producto a un menor coste.
Relación Técnica de Sustitución (RTS): Es la tasa a la que se puede sustituir un factor por otro de forma que la producción permanezca constante. RTS(KL) es la cantidad en que debe aumentar (o disminuir) el factor K para compensar la disminución (o el aumento) de 1 unidad del factor L, de forma que la producción no varíe (que es la expresión de la pendiente de la línea isocuanta, pendiente negativa: isocuanta decreciente).
Variables Endógenas: (variables desconocidas y predecibles): q1, q2
Variables Exógenas: (variables conocidas o sobre las que podemos influir): p1, p2, Y.
RMS (Tasa Marginal de Sustitución): Unidades del bien 2 a las que el consumidor está dispuesto a renunciar para obtener una unidad adicional del bien 1, manteniendo constante la utilidad.
Observaciones:
  1. Por ser un cociente de utilidades marginales:
  • Puesto que U1 y U2 son funciones de (q1, q2), la RMS es también una función de (q1, q2).
  • Puesto que las Utilidades Marginales son derivadas de la FUO, que depende de los gustos, la RMS depende exclusivamente de las preferencias del consumidor, que son subjetivas, por eso se le llama Tasa Subjetiva de Intercambio.
  • Es independiente de la FUO concreta elegida como representación de ciertas preferencias. Cualquiera de las infinitas FUO representativas de unas mismas preferencias, dará lugar a una misma función RMS.
El valor de la RMS en una cesta tiene una interpretación geométrica clara: tangente trigonométrica del ángulo que forman la tangente geométrica trazada a la línea de indiferencia en ese complejo de consumo, y la dirección negativa del eje de abscisas. Se puede comprobar que:
4. Importancia del supuesto de suavidad: cada punto de una línea de indiferencia tiene una única pendiente bien definida. Para cada cesta de consumo, la RMS tiene un único valor.
5. Importancia del supuesto de convexidad estricta: Principio de decrecimiento de la RMS:
Es el principio de decrecimiento de la RMS: Moviéndonos a lo largo de una misma curva de indiferencia, el valor de RMS12 va siendo menor a medida que aumenta la cantidad del bien 1.
Rendimientos Constantes a Escala: Cuando al aumentar las cantidades empleadas de todos los factores en la misma proporción, la producción aumenta en la misma proporción.
Rendimientos Crecientes a Escala: Cuando al aumentar las cantidades empleadas de todos los factores en la misma proporción, la producción aumenta en mayor proporción.
Rendimientos Decrecientes a Escala: Cuando al aumentar las cantidades empleadas de todos los factores en la misma proporción, la producción aumenta en menor proporción.
Elasticidad Precio: Relaciona las variables relativas del precio de un bien y su cantidad demandada. Se define con signo negativo para que tenga valor positivo (Variación % en la cantidad demandada de un bien ante una variación de un 1% en el precio del propio bien).
Elasticidad Renta: Relaciona las variaciones de la renta y de la cantidad demandada de los bienes. No ponemos signo negativo. Aquel resultado proporciona información sobre la naturaleza del bien.
Producto Total: Función de producción cuando todo menos un factor es fijo.
Producto Medio: Cantidad de producto obtenido por unidad de factor variable, manteniéndose constantes los demás factores.
Producto Marginal: Variación en la cantidad producida obtenida debido a una variación en la cantidad utilizada del factor variable, manteniéndose los demás constantes.

Entradas relacionadas: