Glosario Ilustrado del Relieve Terrestre: Definiciones y Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Glosario Ilustrado del Relieve Terrestre
Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales para comprender las diversas formas del relieve terrestre, con ejemplos concretos para facilitar su entendimiento.
- Acantilado: Costas rocosas con pendiente abrupta, típicas de costas altas como la costa cantábrica.
- Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral.
- Altitud: Altura de un punto de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar.
- Anticlinal: Parte convexa de un pliegue.
- Archipiélago: Grupo de islas próximas entre sí. Ejemplo: el archipiélago balear y el canario en España.
- Badlands: Tierras baldías. Relieve formado por cárcavas, surcos o acanaladuras en rocas arcillosas erosionadas por aguas de arroyada debido a la escasa cubierta vegetal. Típico de zonas áridas.
- Barranco: Relieve escarpado formado al encajarse las aguas de arroyada, dando lugar a valles estrechos. Valles muy estrechos y profundos (más de 50 metros de profundidad) forman gargantas y cañones. Ejemplo: el Desfiladero de los Gaitanes en el Guadalhorce, un cañón de más de 700 metros de profundidad.
- Bahía: Entrante costero de menor tamaño que un golfo.
- Berrocal o pedriza: También denominado canchal, es un paisaje formado por la acumulación de bolas de granito.
- Cabo: Saliente de tierra en el mar. Ej.: El cabo de Gata (Almería).
- Caldera: Cráter originado por la explosión o hundimiento de un cono volcánico. Ej.: Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (Tenerife, Islas Canarias).
- Cañón: Valle estrecho de paredes verticales y profundas labradas por un río. Ejemplo: el Desfiladero de los Gaitanes en El Chorro (Málaga) formado al encajarse el Guadalhorce.
- Cerro testigo: Colina aislada resultado de la erosión sobre un relieve tabular. También se denomina otero.
- Cordillera: Conjunto de montañas unidas entre sí. Las cordilleras más antiguas se formaron en el Paleozoico o Era Primaria (cordilleras hercinianas) y las más recientes en la Era Terciaria (cordilleras alpinas).
- Cordillera de plegamiento: Cordillera formada por pliegues al actuar las fuerzas internas sobre materiales plásticos.
- Cordón litoral: Barra continua de arena que cierra una albufera o lago salado del mar.
- Cuenca sedimentaria: Zonas bajas y llanas formadas por una fractura con hundimiento (graben o fosa tectónica) o por hundimiento al elevarse las cordilleras alpinas (depresiones). Formada por materiales posteriores a la orogenia alpina (postorogénicos). Ejemplos de graben son las cuencas del Tajo y del Guadiana, y de depresiones las del Ebro y del Guadalquivir.
- Delta: Saliente costero de forma triangular que aparece en la desembocadura de los ríos. En España, destaca el delta del río Ebro.
- Dolina: Depresión cerrada, de forma circular o en óvalo. Aparece ligada al relieve cárstico.
- Duna: Acumulaciones de arena propias de costas bajas y arenosas como la Atlántica andaluza (provincias de Huelva y Cádiz). También se dan en zonas desérticas.
- Erosión: Degradación y destrucción del relieve producido por los agentes erosivos (agua, viento, disolución química, seres vivos).
- Escala de un mapa: Relación existente entre lo representado en un mapa y la realidad. Existen dos tipos de escala: la escala gráfica y la escala numérica.