Glosario Ilustrado del Arte Renacentista: Conceptos Clave y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Términos del Arte Renacentista

- Almohadillado:

Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están rehundidas, para dar la sensación de relieve. Es típico de la arquitectura del Renacimiento, siglos XV y XVI. En España: el Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, del siglo XVI.

- Grutesco:

Ornamento que consiste en seres fantásticos, humanos, animales y vegetales, enlazados y combinados para formar un todo. Tema del Renacimiento, inspirado en los hallados en algunos edificios romanos. Suele estar formado por una cabeza o un torso humano o animal en la parte superior, que termina en un juego de elementos vegetales en la inferior. Ejemplo: Fachada de la Universidad de Salamanca, principios del siglo XVI.

- Herreriano:

Este estilo arquitectónico ocupa el último tercio del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II. Se caracteriza por una gran sobriedad decorativa, conectando con la austeridad que propugnaba la Contrarreforma. El nombre deriva de Juan de Herrera, autor del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

- Manierismo:

Hacia la tercera década del siglo XVI se produjo una reacción anticlásica que ponía en cuestión los ideales de belleza del Renacimiento. El origen está en la expresión italiana "alla maniera di...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Rafael, Leonardo, etc., y se caracteriza por crear un estilo artificial, dando importancia a los excesos, el contraste, la curiosidad y la sofisticación, tanto en arquitectura como en escultura y pintura. Ejemplo: Madona del cuello largo de Parmigianino.

- Plateresco:

Este estilo arquitectónico español se desarrolla en la primera mitad del siglo XVI, correspondiendo con el reinado de Carlos I de España y V de Alemania. Es un estilo ornamental que abarca desde las últimas obras del Gótico Flamígero hasta lo que se denomina Estilo Clasicista por su clara influencia italiana. La característica fundamental es la profusión decorativa, combina elementos de influencia italiana con otros hispanos, como medallones, escudos, balaustradas y figuras humanas, animales o vegetales entrelazadas. Los grutescos se conjugan con habilidad y cubren las superficies de los edificios hasta desdibujar sus líneas puras. Ejemplo: Fachada de la Universidad de Salamanca, de Estilo Plateresco, principios del siglo XVI.

- Sfumato:

Es la gran creación de Leonardo da Vinci como pintor. Es un artificio pictórico que consiste en prescindir de la línea, del dibujo, de los contornos netos y precisos del Quattrocento y envolverlo todo en una niebla imprecisa que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión total en la atmósfera. El paisaje adquiere así una misteriosa dimensión y los personajes un encanto distante y enigmático. Ejemplo: La Gioconda de Leonardo da Vinci, siglo XVI.

- Tondo:

Italianismo que quiere decir cuadro de forma circular. Es también adorno circular rehundido en un paramento. El formato circular para los cuadros fue recuperado por los artistas del Renacimiento italiano, siglos XV y XVI, relacionándolo con las medallas clásicas. Ejemplo: El Tondo Doni, de Miguel Ángel, siglo XVI.

Entradas relacionadas: