Glosario Histórico de la Primera Guerra Mundial: Conceptos Clave y Eventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Políticos y Sistemas de Gobierno

Autocracia

Se conoce con este nombre a los sistemas políticos en los que un solo gobernante ejerce todos los poderes sin limitación alguna. Se aplicó especialmente al régimen de los zares rusos.

Alianzas y Tensiones Previas a la Gran Guerra

Triple Alianza

Bloque militar formado en Europa en el último tercio del siglo XIX y principios del XX, integrado inicialmente por Alemania, Austria-Hungría e Italia, aunque Italia saldría antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.

Triple Entente

Uno de los bloques militares formados en Europa en el último tercio del siglo XIX y principios del XX, integrado por Francia, Rusia y Reino Unido.

Cuestión de Oriente

Una de las causas del enfrentamiento entre las potencias que condujo a la Primera Guerra Mundial, consistente en el intento de Austria y Rusia de aprovecharse territorialmente del desmoronamiento del Imperio Otomano.

Ultimátum

En diplomacia, amenaza para declarar la guerra, aunque también para establecer sanciones económicas, pero siempre dejando un periodo de tiempo determinado, a cuyo fin, si no se cumple lo impuesto, se procederá a actuar en consecuencia.

Balcanización

Proceso de fragmentación política de un territorio que hasta ese momento mantenía una unidad política y administrativa. El origen del término procede de la división de la zona balcánica unificada en el Imperio Otomano.

Carrera de Armamentos

Se conoce así a la etapa comprendida entre 1890 y 1914, cuando las grandes potencias competían por los mejores dispositivos militares. Especialmente fue dura la carrera naval entre Gran Bretaña y Alemania.

Pangermanismo

Movimiento que pretende agrupar en un mismo Estado a todos los pueblos de origen germánico.

Paz Armada

Periodo comprendido entre 1900 y 1914 en el que la configuración de bloques antagónicos en Europa y el aumento de las tensiones internacionales (rivalidad imperialista, nacionalismo balcánico) propiciaron una política de rearme de las grandes potencias.

Fases y Conceptos Militares de la Primera Guerra Mundial

Guerra de Movimientos

Fase ofensiva de la guerra consistente en lanzar ataques rápidos con el objetivo de derrotar rápidamente al adversario.

Plan Schlieffen

Ataque rápido sobre Francia a través de Bélgica, derrotándola y lanzarse contra Rusia. Fracasó y los alemanes fueron detenidos en la Batalla del Marne (sept. 1914).

Guerra de Trincheras

Fase defensiva en la que las tropas se protegen mediante trincheras o fortificaciones para impedir el avance del enemigo.

Economía de Guerra

Sistema utilizado por los gobiernos durante la guerra, donde el Estado interviene para fijar unas prioridades en el desarrollo económico (aumento de la producción para la guerra: armas, alimentos, etc.), estableciendo los medios y las actuaciones necesarias para conseguir el objetivo.

Entradas relacionadas: