Glosario de Historia: Términos Clave del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Este glosario presenta definiciones concisas de términos, movimientos y eventos históricos clave de los siglos XIX y XX, abarcando aspectos políticos, económicos, sociales, artísticos y militares.

Conceptos Fundamentales

  1. Aculturación: Proceso por el cual un grupo social adopta aspectos culturales de otro, como tradiciones, costumbres o idioma, generalmente debido al contacto prolongado entre ambos.
  2. Arquitectura de Nuevos Materiales: Corriente arquitectónica que emplea materiales como el hierro, acero, vidrio y hormigón, característicos de la Revolución Industrial.
  3. Colonia: Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera, que impone su control político y económico.
  4. Colonialismo: Sistema político y económico por el cual una potencia domina a otros territorios con fines de explotación y control.
  5. Colonias de Explotación: Territorios coloniales cuyo propósito principal es extraer recursos naturales o emplear mano de obra esclava para beneficio de la metrópoli.
  6. Colonias de Poblamiento: Colonias destinadas al asentamiento de población europea, como ocurrió en América del Norte y Oceanía.
  7. Colonias de Posición: Territorios coloniales estratégicos para controlar rutas comerciales o militares, como Gibraltar o el Canal de Suez.
  8. Concesiones: Áreas otorgadas por un país a otro para su explotación económica o administrativa.
  9. Corrientes Historicistas: Movimientos arquitectónicos que se inspiran en estilos pasados, como el neogótico o el neoclásico, especialmente en el siglo XIX.
  10. Dominios: Áreas autónomas bajo control de una potencia, que tienen cierto grado de autogobierno, como Canadá en el Imperio Británico.
  11. Doctrina Monroe: Política exterior estadounidense declarada en 1823 que establece que América es el área de influencia exclusiva de Estados Unidos y rechaza la intervención europea.
  12. Escuela de Chicago: Movimiento arquitectónico en EE. UU. en el siglo XIX que introdujo el diseño moderno de rascacielos.
  13. Exposiciones Universales: Grandes eventos internacionales organizados para mostrar los avances culturales, industriales y tecnológicos de las naciones.
  14. Guerra de Movimientos: Estrategia militar de desplazamiento continuo de tropas para sorprender al enemigo, característica al inicio de la Primera Guerra Mundial.
  15. Guerra de Posiciones: Estilo de guerra estática donde los ejércitos se atrincheran en posiciones fijas, como en el Frente Occidental durante la Primera Guerra Mundial.
  16. Guerra Económica: Estrategias para debilitar al enemigo mediante bloqueos comerciales, sanciones o control de recursos.
  17. Guerra Psicológica: Uso de propaganda y manipulación para desmoralizar al enemigo y ganar ventaja en el conflicto.
  18. Imperialismo: Política de expansión territorial y dominación económica de un país sobre otros durante los siglos XIX y XX.
  19. Impresionismo: Movimiento artístico del siglo XIX que rompe con el academicismo y se centra en la percepción de la luz y el color.
  20. Metrópoli: La nación colonizadora que ejerce control político y económico sobre una colonia.
  21. Modernismo Arquitectónico: Estilo arquitectónico de finales del siglo XIX y principios del XX que utiliza nuevas técnicas y materiales, priorizando la funcionalidad y estética innovadora.
  22. Movimiento Sufragista: Lucha por el derecho al voto de las mujeres, que ganó fuerza a finales del siglo XIX y principios del XX.
  23. Postimpresionismo: Movimiento artístico posterior al impresionismo que incorpora elementos más personales y experimentales.
  24. Protectorado: Territorios bajo el control indirecto de una potencia extranjera, que supervisa su política exterior y defensa.
  25. Realismo: Movimiento artístico y literario del siglo XIX que representa la realidad de manera objetiva y detallada.
  26. Romanticismo: Corriente cultural y artística del siglo XIX que exalta los sentimientos, la naturaleza y la libertad individual.
  27. Tanque: Vehículo militar blindado introducido durante la Primera Guerra Mundial para romper las trincheras enemigas.
  28. Territorios Metropolitanos: Áreas centrales de un imperio, opuestas a los territorios coloniales.
  29. Trincheras: Zonas fortificadas excavadas en la tierra, utilizadas en guerras de posición para proteger a los soldados.

Personajes Clave

  1. Antoni Gaudí: Arquitecto catalán, figura clave del modernismo arquitectónico, conocido por obras como la Sagrada Familia.
  2. David Livingstone: Explorador y misionero británico en África, famoso por sus exploraciones y lucha contra la esclavitud.
  3. Francisco de Goya: Pintor español del siglo XVIII y XIX, precursor del romanticismo y creador de obras como “El 3 de mayo de 1808”.

Acontecimientos Significativos

  1. Batalla de Gallipoli: Conflicto durante la Primera Guerra Mundial en el que los aliados intentaron tomar el control del estrecho de los Dardanelos, sin éxito.
  2. Batalla del Marne: Decisiva batalla de la Primera Guerra Mundial en 1914 que frenó el avance alemán hacia París.
  3. Conferencia de Berlín: Reunión de potencias europeas en 1884-1885 para repartir África sin considerar a los pueblos nativos, decisiva en el reparto colonial.
  4. Incidente de Fachoda: Conflicto entre Francia y Gran Bretaña en Sudán, que casi provoca una guerra pero terminó en un acuerdo diplomático.
  5. Paz Armada (1871-1914): Periodo de tensiones y alianzas entre potencias europeas antes de la Primera Guerra Mundial, caracterizado por el aumento del armamento.
  6. Plan Schlieffen: Estrategia militar alemana para evitar una guerra en dos frentes, que fracasó al inicio de la Primera Guerra Mundial.
  7. Torre Eiffel: Monumento construido para la Exposición Universal de París de 1889, símbolo del modernismo y la innovación.
  8. Triple Alianza: Pacto militar entre Alemania, Austria-Hungría e Italia antes de la Primera Guerra Mundial, buscaba equilibrar el poder en Europa antes de la Primera Guerra Mundial.
  9. Triple Entente: Alianza formada por Francia, Rusia y Gran Bretaña en respuesta a la Triple Alianza.

Entradas relacionadas: