Glosario Geomorfológico: Desvelando el Relieve Peninsular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

  • Estratos: Masas de sedimentos en forma de capa que constituyen los terrenos sedimentarios.
  • Zócalos: Relieves de llanura o de meseta formados durante la Era Primaria o Paleozoico. Son los más antiguos de la península y están formados por rocas muy rígidas que, cuando hay movimientos internos de la Tierra, no se pliegan sino que se fracturan en bloques.
  • Orogénesis: Movimientos de la corteza terrestre que dan lugar a la formación de sistemas montañosos.
  • Unidades morfoestructurales: Disposición y forma que adoptan los relieves como resultado de su formación geológica.
  • Penillanura: Superficie con pendiente muy suave y con fondos de valle muy anchos por donde las aguas de los ríos circulan mansamente.
  • Tajo: Corte profundo, casi vertical, que puede llegar a formar un río al circular sobre materiales duros.
  • Hoya: Terreno llano y extenso, colmatado de aluviones y rodeado de formaciones montañosas.
  • Badland: Terreno sedimentario sin cobertura vegetal y muy abarrancado.
  • Relieve tabular: Tipo de relieve de superficie aplanada y laderas empinadas.
  • Mallo: Roca alta y escarpada.
  • Muela: Cerro escarpado en lo alto y con cima plana.
  • Mesa: Terreno elevado y llano, de gran extensión, rodeado de valles y barrancos.
  • Rasa: Superficie plana ilimitada por acantilados marinos escalonados.
  • Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral, que puede tener contacto temporal o permanente con el mar.
  • Tómbolo: Islotes rocosos unidos al litoral por una barra de arena (península a mínima escala).
  • Estalactita: Tipo de formación de las cavidades que cuelga del techo o de la pared de una cueva caliza.
  • Estalagmita: Tipo de formación de las cavidades que se forma en el suelo de una cueva caliza.
  • Cono volcánico: Elevación en forma de cono y abierta en la cima. Es la estructura elemental de un volcán.

Formación del Relieve Peninsular

El relieve guarda una estrecha relación con la tectónica de placas. Las placas se aproximan entre sí, comprimen sedimentos depositados en las cuencas geosinclinales y originan las cordilleras. Estos procesos se corresponden con fases de actividad orogénica que se denominan plegamientos y orogenias.

Las tierras emergidas están sometidas a los efectos de la erosión.

Para la comprensión geográfica del relieve peninsular, hemos de recurrir a las grandes secuencias evolutivas. Las dos placas eran la de Laurasia y la africana, separadas por el mar de Thetis, antecedente del actual Mediterráneo y gran geosinclinal. Las orogenias que les afectaron fueron el plegamiento herciniano y el plegamiento alpino.

En todo caso, proporcionaron un basamento que sirvió de anclaje a los materiales que emergieron posteriormente.

Era Primaria o Paleozoico

En la Era Primaria se hace referencia a la sedimentación en el mar de Thetis. Esta sedimentación originó rocas como las calizas o las pizarras. En ocasiones, la sedimentación fue continental.

Entradas relacionadas: