Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Evolución Geológica Peninsular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Geografía: Descripción y Análisis del Espacio Terrestre
La geografía se encarga de la descripción de la Tierra, utilizando diferentes maneras de localizar, representar y analizar el espacio. Plantea posibilidades de intervención y estudia el espacio geográfico.
Conceptos Fundamentales de Geografía
- Meridiano: Red geográfica formada por líneas imaginarias con forma de semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal es el Meridiano 0 (Greenwich).
- Paralelo: Red geográfica formada por líneas imaginarias con forma de círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal es 0 (Ecuador), que divide en paralelo Norte y Sur.
- Coordenadas Geográficas: Longitud y Latitud sirven para localizar con exactitud cualquier punto de la superficie terrestre. La longitud es el ángulo que forma el plano del meridiano de este lugar con el meridiano origen. La latitud es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el Ecuador.
- Latitud: Coordenada geográfica que indica la distancia angular desde cualquier punto de la tierra al meridiano 0º de Greenwich.
- Mapa: Es la representación simplificada de la superficie esférica de la tierra sobre un plano. Para representarlo se necesita escala y proyección.
- Escala: Es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la longitud en la realidad. Las escalas más habituales son la gráfica y la numérica.
- Huso Horario: La tierra está dividida en 24 husos horarios, cada uno mide 15º de longitud. El meridiano de Greenwich divide en dos partes iguales el huso horario que se toma como base. Cuando se pasa de un huso horario a otro es necesario adelantar el reloj una hora si se va hacia el Este o retrasarlo una hora si se va hacia el Oeste.
- Solsticio: Momento en el que los rayos solares son perpendiculares a los Trópicos. En el solsticio de invierno (21 de diciembre), los rayos solares son perpendiculares al trópico de Capricornio. En este momento comienza el verano en el Hemisferio Sur y el invierno en el Hemisferio Norte.
- Equinoccio: Época del año, que se repite con seis meses de diferencia, en la que los rayos solares son perpendiculares al Ecuador. En los equinoccios de primavera y otoño, tienen la misma duración el día y la noche.
- SIG (Sistema de Información Geográfica): Un Sistema de Información Geográfica es una integración organizada de hardware, software, datos geográficos y personal, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar la información geográficamente referenciada.
Evolución Geológica Peninsular
Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)
Comienza la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayor parte de la Península surgieron las cordilleras compuestas por materiales como el granito o la pizarra. Al oeste se formó el Macizo Hespérico, arrasado por la erosión durante esta era y convertido en zócalo o meseta inclinada hasta el Mediterráneo. Al noreste aparecieron los macizos de Aquitania Catalano-Balear y del Ebro, y al sureste el Macizo Bético-Rifeño, todos arrasados igualmente por la erosión.
Era Secundaria o Mesozoico (225-68 millones de años)
Es un periodo de calma en el que predominan la erosión y la sedimentación. Continuó el arrasamiento de las cordilleras hercinianas.
Era Terciaria
Tiene lugar la orogenia alpina. Se levantaron las cordilleras alpinas, al plegarse los materiales depositados en la fosa pirenaica y bética entre los macizos antiguos, que actuaron como topes. Surgieron los Pirineos y las cordilleras Béticas. Se formaron las depresiones prealpinas: depresión del Ebro, paralela a los Pirineos, y la depresión del Guadalquivir, paralela a las Béticas. La meseta también se vio afectada: pasó a inclinarse hacia el Atlántico. En segundo lugar, se formaron los rebordes montañosos. En su borde oriental se plegaron los materiales plásticos depositados por el mar en la era secundaria, originando la parte oriental de la cordillera Cantábrica.