Glosario de Genética y Biotecnología: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Glosario de Genética y Biotecnología
Conceptos Fundamentales
- Genoma: Conjunto de toda la información genética de un organismo.
- Epigenética: Rama de la genética que estudia las características de un individuo que no están determinadas por la secuencia de nucleótidos del ADN.
- Herramientas de la Biotecnología:
- Enzimas de restricción: Capaces de cortar el ADN.
- ADN ligasa: Permite unir fragmentos de ADN.
- Plásmidos: Pequeñas moléculas que viven en las bacterias y son vehículos en ingeniería genética.
- Transformación: Método para introducir plásmidos en el interior de la bacteria.
- Insulina: Proceso que involucra ADN recombinante, bacterias, y ARNm que transcribe la información para fabricar insulina humana.
- Biotecnología: Transgénicos: Selección artificial de organismos, permitiendo generar variantes de interés mediante mejora genética, introduciendo un gen que no es propio de la especie.
- OGM (Organismo Genéticamente Modificado): Organismo que porta un gen extraño llamado transgén.
- Ventajas:
- Bacterias superdegradadoras de manchas de petróleo.
- Bacterias productoras de plásticos biodegradables.
- Plantas con resistencia a insectos, facilitando la producción de alimentos para combatir la hambruna.
- Introducción precisa de material genético gen a gen en una especie.
- Desventajas:
- Posibles problemas ambientales serios, como efectos no controlados de toxinas en plantas modificadas para envenenar orugas.
- Rápida evolución de insectos, resultando en ataques a cultivos transgénicos.
- Ventajas:
- Ingeniería Genética: Tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, posibilitando la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.
- Teoría de la Evolución de Darwin: Propone que la continua competencia entre las especies por los recursos del medio es lo que selecciona sus características.
- Genes: Unidad de herencia.
- Gen: Unidad de información hereditaria que controla un determinado carácter. Una vez postulada su existencia, se busca averiguar dónde está, de qué está hecho y cómo funciona.
Componentes Celulares
- Membrana Celular: Controla el intercambio de sustancias con el exterior.
- Núcleo: Contiene el ADN que dirige la síntesis de proteínas y el mecanismo de la herencia.
- Citoplasma: Contiene diversos orgánulos como ribosomas y cloroplastos.
Procesos y Componentes Moleculares
- Flemming: Observó que durante la división celular (mitosis), la cromatina se condensa en filamentos llamados cromosomas. Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas. Los genes son segmentos de cromosomas formados por proteínas y ADN.
- Proteínas: Cadenas que contienen una secuencia de moléculas más sencillas llamadas aminoácidos (existen 20 distintos).
- Código Genético: Conjunto de instrucciones que sirven para fabricar las proteínas a partir de la secuencia de los nucleótidos que constituyen el ADN. Cada grupo de 3 nucleótidos codifica un aminoácido. Almacena la información hereditaria y fabrica proteínas.
- Dogma Central de la Biología Molecular: La síntesis de proteínas tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. El ADN, localizado en el núcleo, no puede dirigir la síntesis de proteínas directamente. El ARN actúa como intermediario entre el ADN y la proteína. El dogma establece que la información hereditaria se almacena en el ADN y se utiliza para sintetizar proteínas:
- El ADN del núcleo transcribe el mensaje al ARN mensajero.
- En las células eucariotas, el ARN mensajero sale del núcleo a través de los poros de la membrana nuclear y llega al citoplasma, donde es leído y traducido en un ribosoma.
- El ARN de transferencia selecciona un aminoácido específico para cada grupo de tres nucleótidos del ARN mensajero.