Glosario Fundamental de Términos Lingüísticos y Literarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Cohesión y Coherencia Textual
La cohesión es la propiedad del texto que permite que haya conexión entre las partes que lo componen.
Recursos de Cohesión
Recursos de Repetición
Consisten en la reiteración de un elemento lingüístico dentro de un texto. Se clasifican en:
- Repeticiones fónicas: reiteración de sonidos.
- Repeticiones gramaticales: se repiten estructuras sintácticas.
- Repeticiones léxicas y semánticas: se repiten palabras y significados por medio de sinónimos.
Recursos de Referencia
Se utilizan para señalar o designar algo presente en el texto o en la situación. Incluyen:
- Deixis: se usan pronombres y adverbios para localizar realidades desde la situación de los hablantes.
- Sustitución: se hace referencia a un elemento del texto por medio de pronombres, determinantes y adverbios.
- Elipsis: se suprime algún elemento del enunciado, pues se deduce con facilidad, bien porque refiere a algo ya expresado o por el contexto.
Conectores Discursivos
Son adverbios, conjunciones o locuciones que relacionan y ordenan los enunciados y las ideas de un texto. Se clasifican en:
- De tiempo: ordenan en una secuencia temporal los sucesos.
- De adición: suman enunciados.
- De oposición: contrastan ideas.
- De causa y consecuencia: indican la causa y consecuencia de algo.
- De explicación: aclaran o ejemplifican lo expresado anteriormente.
- Organizadores del texto: ordenan las partes del texto.
Unidades Sintácticas Fundamentales
Sintagma Nominal
Es un grupo de palabras que tiene como núcleo un nombre o una palabra equivalente.
Sintagma Preposicional
Es un grupo de palabras introducidas por una preposición que realiza la función de enlace.
Sintagma Verbal
Es la unidad sintáctica que tiene como núcleo un verbo, solo o acompañado de palabras que se organizan en torno a él.
Formas Estrofícas y Subgéneros Líricos
Serventesio
Estrofa de cuatro versos de arte mayor, con rima consonante. Riman el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB).
Coplas de Pie Quebrado o Manriqueñas
Estrofa de seis versos repartidos en dos grupos de tres. Cada grupo tiene dos versos octosílabos y uno de cuatro sílabas con rima consonante que sigue el esquema abc abc.
Epitalamio
Subgénero lírico cuya traducción del griego es "nupcial".
Madrigal
Poema corto que expresa un sentimiento de amor profundo en un tono cuidadoso y delicado. Se escribe en versos de siete y once sílabas con rima asonante.
Epístola
Carta escrita en verso que un poeta dirige a un ser querido o un amigo.
Epigrama
Poema corto que expresa un pensamiento del poeta sobre cualquier tema en un tono festivo e ingenioso.
Tipos de Texto según el Canal
Según el canal empleado, podemos distinguir dos tipos de textos:
- Orales: se producen a través de la voz.
- Escritos: se producen a través de la escritura.
Ambos se diferencian por el tipo de lengua empleado.