Glosario Fundamental de Terminología Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

Signo Lingüístico

Resulta de la combinación de un significante y un significado.

Significante

Imagen acústica o cadena de sonidos que todo hablante de una lengua asocia a un mismo concepto. Ejemplos: casa, barco.

Significado

Es el concepto y constituye el plano del contenido.

Lenguaje

Conjunto de sonidos articulados con que el ser humano manifiesta lo que piensa o siente.

Habla

Acto individual de la voluntad e inteligencia que una persona utiliza para producir una lengua y comunicarse.

Idiolecto

Manera particular que cada individuo tiene de hablar una lengua.

Sociolecto

Manera de hablar propia de las personas que pertenecen a un mismo grupo sociocultural.

Dialecto

Variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio.

Registro

Documento donde se relacionan ciertos acontecimientos o cosas.

Estructura y Unidades Lingüísticas

Sintagma

Son palabras o agrupaciones de palabras que desempeñan unitariamente una función dentro de una oración. Semánticamente, expresan una idea con sentido unitario. Ejemplo: los alumnos.

Oración

Es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado y que incluya algún tipo de predicación. Ejemplo: los alumnos estudian mucho.

Lexema

Parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una misma familia.

Fonema

Unidad mínima de expresión carente de significado, cuya función es establecer las distinciones significativas de los monemas. Consta de una imagen acústica. Ejemplo: la palabra "casa" tiene 4 fonemas.

Sema

Cada uno de los rasgos de diferenciación que constituyen el significado de una palabra. Ejemplo: para "gata", los semas podrían ser animal, mamífero, felino, femenino.

Grafema

Unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua.

Cohesión

Unión o relación estrecha entre personas o cosas.

Fenómenos Fonéticos y Fonológicos

Diptongo

Secuencia de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba. Por ejemplo: aire, puerta.

Hiato

Cuando dos vocales altas (i, u) están en contacto con vocales medias (e, o) o vocal baja (a) en una palabra, y cada una forma una sílaba diferente, constituyendo núcleos silábicos independientes. Ejemplo: maíz.

Acento

Se pone de relieve una sílaba de una palabra o una secuencia fónica, pronunciándola con una mayor intensidad o un tono más alto que las demás.

Alófono

Fono o sonido que en un idioma dado se reconoce como una variante de un determinado fonema. Ejemplo: el fonema /d/ puede tener alófonos diferentes en palabras como dado.

Entonación

Variación del tono de la voz de una persona al hablar, que puede indicar algún tipo de matiz.

Relaciones Semánticas y Lexicales

Sinonimia

Relación de igualdad que existe entre el significado de dos o más palabras o enunciados.

Hiperonimia

Palabra cuyo significado más amplio incluye al de otras. Ejemplo: "animales" es hiperónimo de gato, perro, etc.

Hiponimia

Palabras de extensión más reducida cuyo significado está incluido en el de un hiperónimo. Ejemplos: gato, loro, animal (en el contexto de ser hipónimos de un término más general como "ser vivo").

Homonimia

Coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología. Ejemplo: banco (de sentarse) y banco (entidad financiera).

Campo Semántico

Conjunto de unidades léxicas de una lengua que comparten un núcleo común de rasgos de significado.

Metáfora

Designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de analogía o semejanza.

Metonimia

Es el nombre que recibe la transferencia de significado de una palabra a otra, posibilitada por una relación de contigüidad existente entre ambas. Ejemplo: "un Rioja" (se refiere a vino de Rioja).

Entradas relacionadas: