Glosario Fundamental de Redes: Términos Clave y Definiciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Conceptos Fundamentales de Redes
Internet: Diversas redes individuales se pueden interconectar entre sí, formando una internet. Por otro lado, se denomina Internet (con mayúscula) a la red global formada por la interconexión de redes a lo largo de todo el mundo.
Dispositivos de Interconexión de Datos
Repetidor: Es un dispositivo electrónico que conecta dos segmentos de una misma red y transfiere el tráfico de uno a otro. Los segmentos de red suelen tener limitada su longitud debido a la atenuación de las señales y el ruido que puede inducirse en ellas; con el repetidor se evita el problema de la longitud.
Concentrador (HUB): Contiene diversos puntos de interconexión denominados puertos y transmite cada paquete de datos recibido por uno de los puertos a los demás. Se utiliza para fabricar redes con topología en estrella.
Conmutador (SWITCH): Es un dispositivo que interconecta dos o más segmentos de red, enviando datos de uno a otro de acuerdo con la dirección MAC.
Encaminador (Router): Es un dispositivo encargado de encaminar y transmitir paquetes de información entre diferentes redes. El router se encarga de buscar el camino más corto entre redes para enviar información.
Protocolos de Comunicación
Protocolo de comunicación: Es un conjunto de convenciones que determinan cómo se realiza el intercambio de datos entre dos ordenadores. Las redes de área local utilizan normalmente el protocolo TCP/IP. Estos protocolos permiten fragmentar la información a transmitir en paquetes, que se envían por diferentes rutas, en función del tráfico y el estado de la red.
TCP/IP: (Protocolo de Control de la Transmisión/Protocolo de Internet) Son los protocolos que rigen las comunicaciones en Internet, haciendo posible que se puedan conectar entre sí ordenadores tan distintos, a través de medios de transmisión, por todo el mundo.
Direccionamiento y Configuración de Red
Dirección IP: Es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP. Las direcciones IP son números binarios de 32 bits, aunque suelen representarse convirtiendo cada uno de sus cuatro bytes a decimal y separándolos por puntos.
Máscara de subred: Es una combinación de bits que se usa para describir qué parte de una dirección IP se refiere a la red o subred y qué parte se refiere al host. Por ejemplo: dirección IP 192.168.0.166, máscara 255.255.255.0. La parte de red es 192.168.0 y la parte del ordenador (host) es 166.
Puerta de enlace: Es la dirección IP del router de la red que ofrece salida a Internet.
Servidor DNS: (Sistema de Nombres de Dominio) Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras y servicios conectados a Internet o a una red privada. Su función es traducir los nombres de dominio (ej: www.google.es) en direcciones IP.
Servidor DHCP: (Protocolo de Configuración Dinámica de Host) Es un protocolo que permite realizar la configuración TCP/IP de los ordenadores de manera automática.
NAT: (Traducción de Dirección de Red) Es un mecanismo utilizado por los routers para intercambiar paquetes entre dos redes que se asignan mutuamente direcciones incompatibles. Permite utilizar direcciones IP privadas para acceder a Internet.
Proxy: Es un programa o dispositivo que realiza una tarea de acceso a Internet en lugar de otro ordenador. Es un punto intermedio entre un ordenador conectado a Internet y el servidor al que está accediendo. Cuando navegamos a través de un proxy, en realidad no accedemos directamente al servidor, sino que realizamos una solicitud al proxy y es este quien se conecta con el servidor que queremos acceder y nos devuelve el resultado.
Conceptos Web y Navegación
Web: (World Wide Web) Es un conjunto de documentos distribuidos a lo largo de todo el mundo, enlazados entre ellos.
URL: (Uniform Resource Locator) Es la dirección global de documentos y de otros recursos en la Web.
HTTP: (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) Es el protocolo que se usa en la Web.
Navegador web: Es un programa que nos permite captar, interpretar, navegar y visualizar documentos web.
Seguridad y Utilidades de Red
Firewall: (Cortafuegos) Es un elemento basado en hardware y/o software que controla el flujo de datos que entra y sale de una red.
IPconfig: Es una utilidad de línea de comandos que proporciona la configuración TCP/IP de un equipo. El comando ipconfig /all
muestra un informe detallado de la configuración de todas las interfaces de red presentes en el equipo.
Ping: Es una utilidad que verifica la conectividad de un equipo a nivel IP.
Tracert: Es una utilidad que visualiza la traza de la ruta que siguen los paquetes de datos hasta un destino.