Glosario Fundamental de Investigación Académica: Términos y Definiciones Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación
Este documento presenta una recopilación de términos y definiciones esenciales en el ámbito de la metodología de investigación, abarcando desde los elementos clave para el planteamiento de un problema hasta los tipos de estudios y las características de las variables.
Secciones Clave de un Artículo Científico
Introducción: La sección de un artículo que presenta el tema de investigación, su relevancia y los objetivos del estudio. A menudo, también se esbozan brevemente los antecedentes y el marco teórico.
Marco Teórico: Se integra con las teorías, estudios y antecedentes que tienen relación con el problema a investigar.
Justificación: Es la sección que expresa las razones de importancia por las que se realizó una investigación, así como su utilidad y relevancia.
Referencia: Se refiere a los datos bibliográficos completos de un artículo o publicación, que permiten identificar y localizar la fuente original utilizada por los autores.
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema: Expone una parte de la realidad o del entorno que afecta y que conduce al investigador a cuestionar el porqué de esta situación, cómo se da, qué la origina y, sobre todo, cómo puede llegar a resolverse.
Un problema de investigación queda planteado cuando existen los siguientes elementos clave:
- De forma interrogativa.
- Se establecen al menos dos variables.
- Se define el tiempo y el lugar.
Criterio Metodológico: La respuesta al problema planteado debe hacer alguna aportación al cuerpo de conocimientos existentes. Este es un criterio en la evaluación de problemas de investigación de tipo metodológico.
Tipos de Investigación y Diseños
Investigación Exploratoria: Es un tipo de investigación que tiene por objetivo esencial familiarizar al investigador con un tema desconocido, novedoso o escasamente estudiado.
Estudios Descriptivos: Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos.
Estudios Correlacionales: Su pretensión es visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si, por el contrario, no existe relación entre ellos.
Estudios Explicativos: Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos.
Variables e Instrumentos de Medición
Definiciones Operacionales: Es la definición que especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.
Confiabilidad: Es el término que se refiere a la consistencia y estabilidad de una prueba o de un instrumento de medición, indicando el grado en que produce resultados similares bajo condiciones repetidas y haciendo referencia al margen de error.
Psicometría: Es la disciplina que se encarga del desarrollo y aplicación de métodos para medir atributos psicológicos. Dentro de la psicometría, se estudia la validez al comparar las puntuaciones de una prueba o escala con una o más variables o criterios, que se sabe o se considera que miden el atributo en estudio.
Variables Continuas: Se refiere a las variables que pueden tomar una infinidad de valores entre dos marcas o puntos cualesquiera.
Escala Ordinal: Es una escala que distingue los diferentes valores de la variable, jerarquizándolos simplemente de acuerdo con un rango.
Hipótesis en la Investigación
Introducción: (Nota: Esta descripción se refiere a las Hipótesis). Constituyen las posibles respuestas al planteamiento del problema.
Hipótesis Nula: Es la hipótesis que expresa que no existe relación entre las variables en estudio.
Verdadero: Las hipótesis deben tener elementos basados en la teoría o en la experiencia que fundamenten el esfuerzo de probar o verificar la hipótesis.
Verdadero: Las hipótesis deben ser congruentes con hechos confirmados, tener relación con los principios o postulados ya comprobados en una teoría (cuando estos existen), y fundamentar la investigación con información existente sobre el problema.
Evaluación y Conceptos Adicionales
Verdadero: La evaluación de un problema de investigación implica considerar la relevancia y factibilidad del mismo.
Falso: Los diseños explicativos son aquellos que sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. (Esta descripción corresponde a los estudios descriptivos).
Campana de Gauss: Es una representación gráfica utilizada para visualizar la distribución de datos, comúnmente conocida como distribución normal.