Glosario Fundamental de Electrónica: Transistores, Amplificadores y Circuitos Integrados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Conceptos Esenciales de Electrónica y Circuitos
Transistores
Dispositivo cuya resistencia interna puede variar en función de la señal de entrada. Es un semiconductor de tres elementos. Existen dos tipos principales: NPN y PNP. Es un dispositivo de control de corriente que se puede usar como dispositivo de conmutación de estado sólido o como control de corriente variable de estado sólido.
Interruptor
Cuando está abierto, tiene una resistencia sumamente alta; cuando está cerrado, tiene una resistencia sumamente baja. Un transistor convencional se puede usar como interruptor.
Modos de Operación del Transistor
Saturación
El transistor se comporta como un cortocircuito entre el Emisor (E) y el Colector (C).
Activa
Es capaz de amplificar variaciones de corriente.
Corte
La corriente de colector (Ic) es prácticamente nula y el circuito entre Colector (C) y Emisor (E) es comparable con un circuito abierto.
Amplificadores Operacionales (AO)
Es un amplificador de corriente continua con entrada diferencial, cuyas características se aproximan a las de un Amplificador Operacional (AO) ideal.
AO Ideal
Las características de un AO ideal incluyen:
- Resistencia de entrada infinita
- Resistencia de salida nula
- Ganancia infinita
- Insensibilidad Térmica (drift nulo)
- Respuesta de frecuencia infinita
Tensión de Offset
Los transistores que lo constituyen no son idénticos, lo que provoca un desbalance interno, dando origen a la tensión de offset.
Sensibilidad a la Temperatura (Drift)
Las variaciones térmicas pueden provocar alteraciones en las características eléctricas del amplificador.
Slew Rate (SR)
Máxima rapidez de variación de la tensión de salida por unidad de tiempo.
Tiempo de Subida (Rise Time)
Tiempo empleado por la señal de salida para variar de un 10% a un 90% de su valor final.
Overshoot (Sobredisparo)
Se expresa en porcentaje e informa cuánto el nivel de tensión de salida fue sobrepasado durante una respuesta transitoria del circuito, es decir, antes de alcanzar un estado permanente.
Realimentación en Amplificadores Operacionales
Sin Realimentación
Operación en malla abierta. La ganancia del AO es la estipulada por el fabricante, es decir, no se tiene control sobre la misma.
Con Realimentación Positiva
Es del tipo de malla o lazo cerrado y produce inestabilidad en el circuito.
Con Realimentación Negativa
Es de tipo malla o lazo cerrado. Sus aplicaciones incluyen:
- AO Inversores
- AO No Inversores
- Sumadores
- AO Derivadores
- AO Integradores
- Filtros Activos
AO Inversores
La señal de salida estará 180º desfasada en relación a la señal de entrada.
Seguidor de Tensión
Puede realizar diversas funciones:
- Aislador de etapas
- Reforzador de corriente
- Adaptador de impedancias
AO Derivador
Este circuito presenta una salida proporcional a la razón de variación de la señal de entrada. Si se aplica una señal triangular simétrica a la entrada de un derivador, a la salida se obtiene una señal rectangular.
- Desventajas:
- Inestabilidad de ganancia
- Sensibilidad a ruidos
- Proceso de saturación muy rápido
Multivibradores
Existen dos modos de operación:
- Modo Astable o reloj
- Modo Monoestable o temporizador
Modo Astable
El circuito integrado LM555 actúa como generador de trenes de pulsos.
Modo Monoestable
El LM555 actúa como generador de pulsos de duración definida.
Reguladores de Voltaje Integrados
Se clasifican en:
- Reguladores de voltaje integrados fijos
- Reguladores de voltaje variables
Reguladores Fijos
- Positivos: Su voltaje de salida es de +5V y está dado por sus últimos dígitos. Se utiliza el CI 7805.
- Negativos: Se utiliza el CI 7905 con un voltaje de salida de -5V.
Reguladores Variables
Se utilizan los CI LM317 y LM337.