Glosario de Funcionalidades y Conceptos en Gestión de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Conceptos Fundamentales de Hojas de Cálculo

Hipervínculos

Atajos a los que se accede a otro lugar haciendo clic, sobre texto o ilustraciones.

Gráficos

Representación visual del contenido de los datos de una hoja o de parte de ellos, que muestra de forma descriptiva una impresión de conjunto o la relación que esos datos mantienen entre sí.

Macros

Pequeños programas creados específicamente y especializados para llevar a cabo una acción determinada en un entorno concreto.

Tabla Dinámica

Tabla de doble entrada, con criterios de agrupación para facilitar la interpretación de los datos que contiene.

Gráfico Dinámico

Resultado gráfico de una tabla dinámica.

Plantillas

Documentos base que se utilizan para crear documentos idénticos o muy similares.

Funcionalidades Adicionales de Hojas de Cálculo

  • Filtrar datos: Permite mostrar solo los datos que cumplen con ciertos criterios.
  • Validación de datos: Asegura que los datos introducidos en una celda cumplan con reglas específicas.
  • Inmovilizar paneles: Mantiene filas o columnas visibles mientras se desplaza por el resto de la hoja.

Conceptos Esenciales de Bases de Datos

Base de Datos

Herramienta para almacenar, catalogar y consultar información de forma rápida y eficaz.

Tablas

Estructuras donde se almacena información en filas y columnas, con una estética similar a una hoja de cálculo.

Registros

Son la unidad elemental de una tabla y se corresponden con cada una de las filas que la integran.

Campos

Unidad elemental de cada registro. Se corresponden con las columnas de una tabla.

Formularios

Diseños que se utilizan para introducir, modificar o visualizar registros de una tabla o consulta.

Consultas

Objetos que se crean sobre la información contenida en una o más tablas originales de la base de datos que estén relacionadas.

Informes

Extractos de datos procedentes de tablas o de consultas que se diseñan principalmente para ser impresos, aunque también se pueden visualizar en pantalla.

Macros y Código

Conjuntos de operaciones grabadas que pueden ejecutarse en cualquier momento para realizar de forma automática tareas repetitivas.

Máscara de Entrada

Sirve para que los datos introducidos en una tabla se ajusten a un formato concreto, predefinido en la entrada.

Clave Principal

Campo de una tabla que proporciona un identificador único para cada registro. Se representa comúnmente con una llave.

Clave Externa

Campo en una tabla que está relacionado con la clave principal de otra tabla, estableciendo un vínculo entre ellas.

Interfaz de Usuario de Bases de Datos (Ej. Access)

  • Barra de título: Muestra el nombre del programa y del archivo actual.
  • Barra de herramientas de acceso rápido: Contiene comandos de uso frecuente.
  • Cinta de opciones: Agrupa comandos por pestañas y categorías.
  • Pestañas de objetos abiertos: Permite navegar entre los diferentes objetos (tablas, formularios, etc.) que están abiertos.
  • Botón para cerrar objeto o archivo: Cierra el objeto o archivo activo.
  • Panel de navegación: Muestra todos los objetos de la base de datos y permite abrirlos.
  • Modos de visualización: Permite cambiar la forma en que se ve un objeto (ej. Vista Diseño, Vista Hoja de Datos).
  • Área de trabajo: Zona principal donde se interactúa con los objetos de la base de datos.

Funcionalidades Adicionales de Bases de Datos

  • Relacionar datos de un conjunto de tablas: Establecer vínculos entre tablas para combinar información.
  • Registros de tipo Autonumeración: Campos que generan automáticamente un número único para cada nuevo registro.
  • Botones de comando: Se utilizan para iniciar una acción o un conjunto de acciones, permitiendo enlazar diferentes procesos desde un informe o formulario.
  • Panel de control: Menú desde el que se puede acceder a los formularios y los informes creados previamente.

Entradas relacionadas: