Glosario Filosófico: Conceptos Clave de Epistemología y Metafísica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Glosario de Conceptos Filosóficos Fundamentales

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales en filosofía, abarcando desde la metafísica y la epistemología hasta la lógica y la teoría del conocimiento. Cada definición busca clarificar conceptos clave para una mejor comprensión de las corrientes y debates filosóficos.

Términos Clave

Abstracción

Proceso por el cual el entendimiento extrae de una imagen sensible la esencia, o forma sustancial o universal, desechando lo sensible.

A posteriori

Posterior a, después de la experiencia.

A priori

Anterior a, antes de la experiencia.

Alma racional

Forma sustancial propia de los seres humanos, con las mismas capacidades que los vegetales y los animales, y además la capacidad de conocimiento intelectual y voluntad libre.

Alma sensitiva

Forma sustancial propia de los animales, con las mismas capacidades que las vegetativas y, además, la capacidad de conocimiento sensible y desplazamiento.

Alma vegetativa

Forma sustancial propia de los vegetales con las capacidades de nutrición, crecimiento y reproducción.

Arkhé

Sustancia o materia primordial; aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir, solo de sí mismo.

Categorías del entendimiento

Aquellos doce tipos de relación que pueden existir entre el sujeto y el predicado de los juicios.

Certeza

Convicción íntima de que algo es verdad.

Ciencia

Conjunto de procedimientos razonados mediante los cuales se obtienen conocimientos objetivos.

Circunstancia

Situación o condición que rodea y afecta a una persona o cosa.

Comprender

Entender, alcanzar, ser capaz de conocer algo.

Concepto

Según Aristóteles: entendimiento convertido en la forma sustancial de una imagen sensible. Según Descartes: idea elaborada por el propio entendimiento, desprovista de las cualidades de las percepciones sensoriales, y que solo puede expresar cantidades.

Conocer

Establecer alguna verdad que pretende ser objetiva, mostrando lo incuestionable de un enunciado.

Conocimiento intelectual

Conocimiento de lo universal, pues trata las formas sustanciales.

Conocimiento sensible

Conocimiento que trata solo de cosas particulares.

Crítico

Que somete todo a análisis y no da nada por supuesto.

Dogmático

Que admite ciertas verdades como principios indiscutibles, sin razonarlas objetivamente.

Epistemología

Reflexión acerca del conocimiento científico.

Esencia

Conjunto de rasgos que definen la naturaleza de algo.

Escepticismo

Doctrina que niega la posibilidad de fundamentar el conocimiento.

Experiencia

Enseñanza o conocimiento que se adquiere con la práctica.

Experimento

Probar y examinar prácticamente la eficacia y propiedades de algo.

Explicar

Exponer cualquier materia o doctrina con palabras que la hagan más comprensible.

Fenómeno

Impresión que se percibe a través del espacio y el tiempo.

Idealismo

(Definición pendiente)

Impresiones

Contenidos psíquicos básicos cuyas modificaciones dan lugar a las demás percepciones que aparecen en la mente.

Opinar

Hablar desde un punto de vista subjetivo.

Pragmatismo

(Definición pendiente)

Realismo

Doctrina que afirma la existencia de un mundo exterior a la mente y busca explicar cómo el entendimiento puede adecuarse a la realidad.

Relativismo

Doctrina que no rechaza la posibilidad de conocer, pero, al depender el conocimiento de intereses, circunstancias históricas, sociales, etc., afirma que no se pueden establecer criterios que diferencien el conocimiento de la opinión.

Validez

(Definición pendiente)

Verdad empírica

Correspondencia entre lo que enunciamos y la realidad, manteniendo la coherencia y el raciocinio.

Verdad lógica

Deducción correcta y coherente que se deriva de algo ya dado, al margen de la experiencia.

Verdad óntica

Verdad como desvelamiento, pues para poder afirmar que algo es verdadero o falso, primero debe manifestarse, mostrarse, desvelarse. Es la verdad que se equipara con el ser de las cosas.

Entradas relacionadas: