Glosario de Filosofía: Platón y Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Platón

Conceptos Clave

Platón/ALMA: Es el principio de la vida y del conocimiento racional que anima los cuerpos de los seres vivos. Platón distingue 3 tipos de alma:

  • El alma racional (inteligencia)
  • El alma irascible (ánimo)
  • El alma concupiscible (apetito)

El alma racional debe tender a la verdad y al conocimiento de la idea del bien. Con esto distinguimos el cuerpo y el alma. El cuerpo es una prisión para el alma de la que esta se libera con la muerte.

BIEN: Es el principio fundamental de toda la realidad. La idea del bien es la realidad más importante. Su conocimiento es imprescindible para el gobernante ya que con ella es capaz de organizar toda la polis.

CIENCIA: Es el conocimiento verdadero, universal y necesario que afecta solamente a la auténtica realidad. La ciencia es el máximo grado de conocimiento.

CIUDAD, ESTADO: Es la organización social que permite el desarrollo de la vida de los seres humanos en comunidad gracias a la ley. La polis está formada por un conjunto de ciudadanos gobernados por un conjunto de leyes.

CREENCIA: Es el grado de conocimiento superior a la imaginación que se basa en la percepción directa de las cosas tal y como las captan los sentidos.

DIALÉCTICA: Es el método para aprender la auténtica realidad. Para Platón la dialéctica es la disciplina más elevada ya que con ella se alcanza el máximo grado de conocimiento, la ciencia.

EDUCACIÓN: Es el proceso de formación del ciudadano que debe llevarlo desde la ignorancia hasta el conocimiento y que incluye su formación moral, intelectual y física.

GOBERNANTES: Son los ciudadanos que dirigen el estado. Para Platón, los gobernantes son los hombres y mujeres que tras un largo proceso de educación asumen la tarea de dirigir la ciudad con la idea del bien.

IMAGINACIÓN: Es el grado de conocimiento más bajo, inferior a la creencia, que es propio de la poesía y de los mitos.

INTELIGENCIA: Es la facultad humana que alcanza la verdad. Para Platón, la inteligencia es la parte inmortal del alma, el alma racional.

JUSTICIA: Es la virtud de las tres partes del alma del ser humano que se alcanza cuando las tres partes cumplen adecuadamente con su tarea.

MUNDO INTELIGIBLE, ESENCIA, SER, IDEA: Es la realidad que se capta con la inteligencia.

MUNDO SENSIBLE, GENERACIÓN: Es la realidad cuyo objeto es la percepción sensible.

OPINIÓN: Es el conocimiento sensible que tiene como objeto el devenir del mundo físico.

PENSAMIENTO DISCURSIVO: Es el grado de conocimiento superior a la opinión pero inferior a la ciencia.

Santo Tomás

Conceptos Clave

ABSTRACCIÓN: Es la capacidad por la que el entendimiento extrae la forma y elimina lo material.

ACTO: Es la realización de lo que está en potencia, es decir, aquello que hace ser a lo que es. Este término es utilizado en la primera vía.

CAUSA-EFECTO: Se denomina causa al principio del que algo procede, es decir, el efecto. La causa puede ser material, formal, eficiente y final.

DEFINICIÓN: La definición esencial expresa la esencia permanente de una cosa. Existen dos tipos de definición:

  • La definición real (en la que se indica la naturaleza de una cosa)
  • La definición nominal (en la que se indica lo que significa un nombre)

DIOS: Es el ser necesario y supremo, que es distinto del mundo y creador del mismo, cuya esencia consiste en existir.

EVIDENCIA: Es la verdad patente para un entendimiento cuya expresión es la proposición. Una proposición es evidente cuando los términos que la integran se conocen. Una proposición es evidente en sí misma pero no para nosotros cuando desconocemos el contenido de uno de los términos.

FE: Es el acto del entendimiento que siente a la verdad divina por el influjo de la voluntad.

NECESARIO: Aquello que no necesita de una causa exterior para existir y que tiene la capacidad de existir por sí mismo.

POSIBLE: Aquello que puede existir o no existir. Necesitan de una causa exterior para existir y dar razón de su existencia.

POTENCIA: Modo de ser intermedio entre el no ser y el ser en acto. Indica carencia o privación de una forma.

PRINCIPIO: Todo aquello de lo que algo procede. Existen dos tipos de principios: lógicos y ontológicos.

PROCESO AL INFINITO: Es la formulación de la sucesión sin fin en la serie de motores.

PROPOSICIÓN: Es la unidad mínima de significado y está compuesta por dos términos: el sujeto y el predicado. Puede ser verdadera o falsa.

VERDAD: Es la adecuación entre el entendimiento y la cosa. Existen dos tipos de verdades: la verdad lógica y la verdad ontológica.

Entradas relacionadas: