Glosario de Filosofía Kantiana: Conceptos Clave de la Crítica de la Razón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Glosario de Filosofía Kantiana
Este glosario presenta los conceptos clave de la filosofía de Immanuel Kant, explorando su Crítica de la Razón y su impacto en el pensamiento occidental.
Conceptos Fundamentales
- Ilustración: Época de la historia del pensamiento occidental caracterizada por la confianza en el poder de la razón humana frente a la superstición y al pasado, así como en el progreso sin límites de la humanidad.
- Crítica de la Razón: Estudio del poder y los límites de la razón, así como de sus condiciones de posibilidad.
- Razón Pura: Es la razón considerada en sí misma, libre de todo componente empírico. Tiene dos usos: teórico (conocimiento) y práctico (acción).
- Conocimiento Trascendental: Es el conocimiento que se ocupa menos de los objetos que de los conceptos que podemos tener de los objetos.
- Fenómeno: Representación intelectual del mundo de la experiencia. Es conocido por el entendimiento tras ordenar el mundo de las intuiciones mediante las categorías y el único objeto posible del conocimiento válido.
- Noúmeno: Es la cosa en sí misma y no la cosa tal como aparece en la experiencia. Es el objeto de estudio de la metafísica, y no es posible alcanzar de él un conocimiento científico.
- Razón Práctica: Es el uso práctico de la razón pura, que determina la voluntad por ella misma, con independencia de todo contenido empírico.
- Autonomía de la Voluntad: Es la propiedad que tiene la voluntad de ser ley para sí misma.
- Ética Formal: Toda ética que no tiene ningún contenido material y no impone preceptos o mandamientos concretos.
- Ética Autónoma: Una ética que se fundamenta en el principio de la acción y que no depende de nada exterior a la propia voluntad.
- Imperativo Categórico: Ley suprema de la acción cuyo principio se encuentra en la voluntad libre y autónoma y no en algún objeto concreto de la acción.
- Imperativo Hipotético: Ordenan algo poniendo condiciones a la acción. Su valor radica en el fin que pretenden alcanzar que es exterior a la misma voluntad o al acto de querer algo que fundamenta la acción. Valen por su objeto, no por ellos mismos.
- Imperativo Categórico: No proponen condición alguna para alcanzar un fin. Son órdenes absolutas, sin condiciones. Son leyes universales y necesarias.
- Juicio Estético: Es el juicio realizado sin interés alguno cuyo objeto es la belleza y la consideración de los objetos bellos.
- Religión: Es el horizonte de las esperanzas humanas, en la búsqueda del bien y de la felicidad. Dios es el único ser en el que se unen el deber y la felicidad.
- Paz Perpetua: Es una meta deseada por el ser humano que no puede alcanzarse en el curso de una generación pero es un fin de la historia. Para alcanzarla es necesario construir una federación de estados libres y soberanos que reúna a los países de la tierra.
- Derecho: Es el conjunto de condiciones bajo las cuales la voluntad propia se une con la voluntad de los demás bajo la ley universal de la libertad.