Glosario de Farmacología: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Fármaco: Sustancia química que interactúa con un organismo vivo.
Medicamento: Forma farmacéutica que contiene un principio activo. Presenta principio activo y sustancias de relleno.
Sustancia de Relleno: Tiene excipiente, cantidad base por peso (c.b.p.) y vehículo.
Principio Activo: Produce el efecto farmacológico.
Forma Farmacéutica: Principio activo + sustancia de relleno = Medicamento.
Biodisponibilidad: Porcentaje del principio activo que llega a su sitio de acción.
Droga: Medicamento tal como se encuentra en la naturaleza.
Medicamentos: Pueden ser naturales, sintéticos o semisintéticos.
Inotropismo: Aumento de la fuerza de contracción del corazón.
Farmacocinética
Proceso LADME: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción.
Farmacodinámica
Estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.
Farmacotecnia
Aplicación de nuevas tecnologías a los fármacos.
Farmacognosia
Estudio del origen de los fármacos, incluyendo sus propiedades organolépticas.
Farmacometría
Estudio de la curva dosis/respuesta.
Etnofarmacología
Estudio del uso de fármacos en etnias específicas.
Aplicación Terapéutica
Incluye la farmacología clínica, toxicología, farmacovigilancia y epidemiología.
Receptores
Molécula que tiene un ligando con actividad intrínseca.
Localización de Receptores
- Superficie celular
- Intracelulares (nucleares y no nucleares)
Tipos de Receptores
- Ionotrópicos
- Metabotrópicos
- Enzimáticos
Los receptores pueden ser proteínas, ácidos nucleicos o lípidos.
Agonista: Fármaco que se une al receptor y produce el mismo efecto que el ligando, generando una actividad intrínseca.
Antagonista: Fármaco que se une al receptor y bloquea la acción del ligando sin generar un efecto intrínseco. Puede competir con el ligando.
Unión: Puede ser reversible o irreversible.
Respuesta Máxima: Todos los receptores están ocupados por el fármaco.
Fármaco Sinérgico: Medicamento complementario que eleva la potencia de otro fármaco.
Efecto de Primer Paso: Si la capacidad metabólica o excretora del hígado es alta en relación con el fármaco, su biodisponibilidad disminuirá sustancialmente.
Absorción
pKa: pH en el cual la mitad del fármaco (electrólitos débiles) se encuentra en su forma ionizada. Se calcula mediante la ecuación de Henderson-Hasselbalch.
Factores de Absorción: Liposoluble/No, Ionizado/No, Polar/No.
Distribución
Distribución del Agua Corporal: 28 litros intracelular, 14 litros extracelular (9 litros intersticial y 5 litros intravascular).
Glucoproteína P: Transportador de salida importante que protege al SNC (barrera hematoencefálica).
Kd: Concentración necesaria para producir la saturación del 50% de los receptores. Es inversamente proporcional a la afinidad del fármaco por los receptores.
Volumen de Distribución (Vd): Fármacos con baja unión a proteínas presentan valores elevados de Vd.
Vd = Q/Cp: Donde Q es la cantidad total y Cp es la concentración plasmática.
Profármacos: Precursores inactivos que son metabolizados a metabolitos activos.
Metabolismo
Fase 1
Reacciones catabólicas (oxidación, reducción o hidrólisis) en el hígado por enzimas CYP.
Citocromo P450: CYP1, CYP2 y CYP3 participan en el metabolismo de fármacos en el hígado.
Fase 2
Reacciones anabólicas que implican la unión a un grupo sustituyente. Los grupos más frecuentes son glucuronil, sulfato, metil, acetil y glicil.
Excreción
La mayoría de los fármacos, a menos que estén muy unidos a proteínas plasmáticas, atraviesan libremente el filtro glomerular. Muchos fármacos, especialmente los ácidos y bases débiles, son secretados activamente en el túbulo renal y se excretan con mayor rapidez. Los fármacos liposolubles se reabsorben pasivamente por difusión a través del túbulo y no se excretan bien por la orina. Los ácidos débiles se excretan más rápidamente en orina alcalina y viceversa.
Hipoalbuminemia: Consecuencia de hepatopatía grave o síndrome nefrótico. Disminuye la unión a proteínas y aumenta la fracción libre del fármaco.