Glosario Esencial del Vino: Tipos, Denominaciones y Envejecimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
1.- ¿Qué es un vino abocado? ¿Dónde lo clasificas?
Un vino abocado es aquel con tendencia a ser dulce, conteniendo entre 5-15gr/L de azúcares debido a que no se ha fermentado la totalidad de los azúcares. Lo clasificamos dentro de los vinos con contenido en azúcares.
2.- ¿A qué se le denomina vinos tranquilos?
Se denomina vinos tranquilos a aquellos que no tienen gas carbónico, es decir, cuando la concentración de dióxido de carbono que contienen es inferior a 4g/L.
3.- ¿Qué diferencia hay entre un vino espumoso y un vino de aguja?
La diferencia radica en el método de producción, la fermentación y el grado de alcohol.
4.- ¿A qué se le denomina vino de la tierra?
Es una indicación geográfica española para los vinos de mesa con características definidas por condiciones ambientales.
5.- ¿A qué se le denomina vino de pago?
Son vinos de reconocido prestigio que representan, como elemento fundamental, la personalidad exclusiva del terruño de una finca; es decir, un sitio rural determinado con personalidad y características propias que lo diferencian de otros del entorno.
6.- Según la legislación, ¿cuánto tiempo tiene que estar en barrica y botella los siguientes vinos?
- Tinto Crianza: 6 meses en barrica, 16 meses en botella, 2 años en total.
- Tinto Gran Reserva: 12 meses en barrica, 24 meses en botella, 3 años en total.
- Blanco Reserva: 6 meses en barrica, 18 meses en botella, 2 años en total.
- Rosado Crianza: 6 meses en barrica, 12 meses en botella, 18 meses en total.
- Blanco Gran Reserva: 6 meses en barrica, 42 meses en botella, 4 años en total.
- Tinto Reserva: 12 meses en barrica, 24 meses en botella, 5 años en total.
7.- ¿Qué es un vino de Denominación de Origen y qué aspectos establece el consejo regulador para serlo?
Son vinos de prestigio procedentes de una zona de producción delimitada y que consideran distintos parámetros de calidad y tipicidad. El consejo regulador establece:
- Delimitación de la zona geográfica de producción.
- Variedades de uvas autorizadas.
- Rendimiento por hectáreas.
- Método de elaboración y crianza.
- Controles analíticos y sensoriales previos a la puesta en el mercado de los vinos.
- Para poder acogerse a este estatus, deberán haber pasado al menos 5 años en la categoría de vinos de calidad con indicación geográfica.
8.- ¿Qué es un vino de Calidad con Indicación Geográfica y qué características tiene?
Están producidos y elaborados en una región o localidad determinada, y las uvas deben tener la misma procedencia. Además, la producción, la elaboración y el envejecimiento del vino se deben realizar en esa zona.
9.- ¿A qué se le denomina Vino con Denominación de Origen Calificada y qué requisitos debe cumplir?
Aquí se agrupan aquellos vinos que alcanzan y demuestran una alta cuota de calidad durante un largo periodo de tiempo. Deben cumplir los siguientes requisitos:
- Los indicados para la categoría de vinos con DO.
- Que hayan transcurrido al menos 10 años desde su reconocimiento como DO.
- Que todo el producto amparado se comercialice embotellado desde las bodegas situadas en las zonas de producción o bien siguiendo un sistema de calidad desde el organismo de control.
10.- En características de envejecimiento, ¿a qué se le denomina tinto roble? ¿Qué crianza tiene un cava gran reserva?
- Se denomina tinto roble a los vinos jóvenes, con un periodo de crianza menor al marcado por la ley para denominarse crianza.
- Un cava gran reserva tiene un tiempo mínimo de envejecimiento de 30 meses desde el tiraje al degüelle.