Glosario Esencial de Tipografía y Maquetación Editorial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Introducción a la Terminología de Diseño y Tipografía
Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la tipografía y la maquetación editorial. Comprender estos conceptos es esencial para cualquier profesional o entusiasta del diseño gráfico y la composición de textos, ya que facilitan la creación de documentos visualmente atractivos, legibles y estructurados.
Cabeceras y Pies de Página
Elementos recurrentes en la parte superior (cabecera) e inferior (pie) de las páginas de una publicación. Se emplean para que el lector tenga una referencia de la posición en el documento, como la numeración de página o el título del capítulo. Se repiten en todas las páginas y suelen alternarse, apareciendo a la izquierda en páginas pares y a la derecha en impares.
Capitular
La primera letra de un texto que se destaca tipográficamente del resto, generalmente por su mayor tamaño o un estilo distintivo, para embellecer o señalar el inicio de un párrafo o sección.
Columna
Divisiones verticales que organizan el texto de una página, facilitando la lectura y la estructuración del contenido.
Cuerpo de Letra
También conocido como tamaño, es la distancia expresada en puntos tipográficos que indica la medida de la altura de la 'x' minúscula. Se ha elegido la letra 'x' porque sus terminales tocan las líneas base y de altura de la minúscula, sirviendo como referencia para la proporción de la fuente.
Los cuerpos de letra más comunes se utilizan de la siguiente manera:
- Textos largos: Desde 6 hasta 12 puntos.
- Titulares, subtítulos o sumarios: Del 12 al 24 puntos.
- Títulos importantes, anuncios, carteles o rótulos: Del 28 puntos en adelante, pudiendo llegar hasta 96 puntos o más si es preciso.
Entradilla
Texto corto que introduce al lector en el contenido principal de un artículo o sección, resumiendo su esencia y captando el interés.
Glifo
Cualquier elemento tipográfico individual, ya sea una letra, una ligadura, un acento, un número o un signo de puntuación. Los juegos de caracteres profesionales de muchas fuentes incluyen glifos que representan letras con diacríticos (usadas en varios idiomas), fracciones, versalitas y otros elementos tipográficos específicos.
Gráficos y Fotografías
También conocidas como imágenes, tienen diversas aplicaciones en una publicación. Su función principal es apoyar el texto, complementar información, o simplemente ofrecer un resultado más atractivo y vistoso al diseño general.
Hojas de Estilo
Conjuntos de estilos de formato de texto predeterminados. Los programas de edición y maquetación de texto incluyen hojas de estilo predefinidas para organizar el contenido. Los diseñadores pueden personalizarlas para proyectos o clientes específicos. Permiten aplicar formato al texto con rapidez y consistencia en una página, un documento completo o una serie de documentos, facilitando la creación de páginas maestras.
Interlineado
El espacio vertical entre líneas de texto. Además del espacio disponible, el interlineado de un texto está condicionado por factores como la naturaleza del trabajo, el tipo de obra y el destinatario, que influirán significativamente en su ajuste para optimizar la legibilidad.
Jerarquía Visual
Manera lógica y visual de expresar la importancia de los diversos elementos textuales mediante una organización clara. Una jerarquía bien definida facilita una maquetación sin ambigüedades y de fácil comprensión.
Ejemplos de aplicación de jerarquía:
- El título se suele presentar con un tipo de letra de mayor tamaño y grosor (negrita) para destacar su importancia. Puede ir en mayúsculas si no excede un renglón.
- El subtítulo se ubica con un grosor inferior, indicando su carácter secundario, pero manteniendo su relevancia.
- El cuerpo de texto puede tener un tamaño diferente, pero con un grosor similar al subtítulo.
- Los pies de foto se sitúan con una fuente que destaque menos y un cuerpo más pequeño.
Kerning
El ajuste del espacio horizontal entre pares o, en algunos casos, tríos de caracteres específicos. El kerning está incluido en los archivos de la fuente y se define para corregir problemas de ritmo tipográfico. Estas excepciones son seleccionadas por el diseñador basándose en la combinación de dos variables clave: los casos más críticos y la usabilidad, buscando una apariencia visualmente equilibrada.
Lecturabilidad
Es la propiedad de una pieza de texto o diseño que impacta en la capacidad del lector para comprenderlo. Por ejemplo, se puede comprender el significado de un grafiti aun sin poder descifrar todas las palabras, gracias a su lecturabilidad intrínseca.
Conclusión
Dominar estos términos es fundamental para crear diseños efectivos y comunicaciones claras. La correcta aplicación de estos principios tipográficos y de maquetación no solo mejora la estética, sino que también optimiza la experiencia del usuario al interactuar con el contenido.