Glosario Esencial de Términos Territoriales y Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Vocabulario de Geografía y Administración

Comunidad Autónoma

Entidad territorial formada por provincias limítrofes, territorios insulares o provincias con entidad regional. Tienen autonomía legislativa y capacidad de gobierno.

Ayuntamiento

Órgano de gobierno y administración municipal formado por el alcalde y los concejales.

Provincia

Entidad territorial local formada por una agrupación de municipios. El gobierno y la administración corresponden a la Diputación.

Eje de Desarrollo

Conjunto de regiones más favorecidas por los nuevos factores de desarrollo.

Regiones de Convergencia

Categoría de regiones establecida por la política regional de la Unión Europea. Son regiones con el PIB por debajo del 75%.

FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)

Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Fondo de Compensación

Pretende evitar los desequilibrios territoriales aportando ingresos a las comunidades más desfavorecidas.

Política Regional

Conjunto de proyectos y actuaciones destinadas a paliar los desequilibrios regionales de un Estado y fomentar el desarrollo económico.

Ordenación del Territorio

La Carta Europea de la Ordenación del Territorio es la expresión de la política económica, social, cultural y ecológica.

Organización Político-Administrativa

División del territorio en provincias sobre la que ejercen su autoridad los poderes públicos.

Bienestar Social

Conjunto de sentimientos de satisfacción material e inmaterial que producen en las personas una serie de condiciones materiales que no se miden con el nivel de renta, sino con la salud, la educación, los servicios, las infraestructuras...

MENR (Marco Estratégico Nacional de Referencia)

Marco Estratégico Nacional de Referencia.

PO (Programas Operativos)

Programas Operativos.

Gobernanza

Es una articulación del Estado para facilitar la gobernabilidad del territorio. Destaca la cooperación ciudadana, la participación de los políticos...

Productividad Laboral

Es un indicador económico y refleja la eficacia. La productividad laboral por persona es el PIB.

Ciudad

Núcleos de población de más de 10.000 habitantes. Se caracteriza por la alta densidad de edificación y población, y sus habitantes por la diversidad social.

Urbanización Preindustrial

Periodo comprendido entre el origen de la ciudad y el inicio de la industrialización. Los factores que favorecieron la industrialización eran estratégicos, militares, políticos, económicos…

Emplazamiento Urbano

Espacio concreto donde se asienta una ciudad. Depende de la topografía y la función para la que se creó.

Trama Urbana

Disposición de los edificios de la ciudad. Puede ser compacta cuando los edificios están juntos, o abierta cuando dejan espacios.

Plano Ortogonal

Se caracteriza porque las calles se cortan perpendicularmente con la edificación. El movimiento es el alargamiento del recorrido y los numerosos cruces.

Ensanche Burgués

Es un área urbana nueva, correspondiente a la ampliación de las ciudades. Responde a los deseos de expansión de la burguesía.

Conurbación

Aglomeración urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades.

PGOU (Plan General de Ordenación Urbana)

Plan General de Ordenación Urbana.

Marketing Urbano

Política de promoción urbana para defender una imagen atractiva de una ciudad, favorecer las inversiones y mejorar infraestructuras y emplazamientos.

Sistema Urbano

Conjunto de ciudades intercaladas. Unas ejercen influencia sobre otras y establecen relaciones entre sí.

Región

Es un espacio dotado de unidad por sus características físicas y su pasado histórico.

Regionalismo

Es una doctrina política y social basada en favorecer las regiones naturales e históricas.

Nación

Comunidad histórica cuyos habitantes se sienten unidos por aspectos como la raza, la lengua, la cultura...

Criterios de Copenhague

Condiciones de la UE para la entrada de un nuevo país a la UE.

Codecisión

Procedimiento por el cual el Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo deciden sobre textos legales propuestos.

Acuerdo de Cotonú

Tiene como objeto erradicar la pobreza y acelerar el desarrollo social y económico.

Entradas relacionadas: