Glosario Esencial de Términos Procesales Judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil

Agencia Oficiosa

La agencia oficiosa ocurre cuando una persona concurre al tribunal asumiendo la representación y defensa de los intereses de otra sin contar con patrocinio o poder, pero ofreciendo que el representado va a ratificar todo lo actuado por él en una fecha posterior.

El Emplazamiento

El emplazamiento se compone de dos elementos esenciales:

  1. La notificación de la demanda.
  2. El plazo para reaccionar.

Ejemplos de plazos para reaccionar:

  • Juicio Ordinario: 15 días (con posibles extensiones de 18 o 18+x días).
  • Juicio Ejecutivo: 4 días (con posibles extensiones de 8 o 8+x días).
  • Juicio Sumario: 5 días.

Paralización del Procedimiento

Si las partes no realizan ninguna presentación en el proceso, este se paralizará. Si esta inactividad dura más de 6 meses, el demandado podrá solicitar el abandono del procedimiento, lo que permite la interposición de una nueva demanda.

Suspensión del Procedimiento

En los procedimientos civiles, la ley autoriza que las partes, de común acuerdo, puedan suspender la tramitación por un plazo máximo de 90 días.

Extinción del Proceso

Lo normal es que el proceso termine con una sentencia. Sin embargo, también puede finalizar por un equivalente jurisdiccional, como la transacción, la conciliación o el avenimiento, entre otros.

Presupuestos Procesales

Los presupuestos procesales son requisitos indispensables para la validez y existencia de un proceso judicial.

Requisitos de Existencia

  • Que el juez ejerza jurisdicción.
  • Que existan partes.
  • Que exista un conflicto.

Requisitos de Validez

  • Que el juez sea competente.
  • Que las partes sean capaces.
  • Que se cumplan las formalidades jurídicas.

Actos Jurídicos Procesales

Elementos de los Actos Jurídicos Procesales

  • Una o más voluntades destinadas a producir efectos jurídicos.
  • Que la voluntad se manifieste expresa o tácitamente.
  • Que el objetivo sea producir efectos procesales.

Características de los Actos Jurídicos Procesales

Son actos:

  • Solemnes.
  • Unilaterales.
  • Autónomos.

Clasificación de los Actos Jurídicos Procesales (Desde el Punto de Vista de las Partes)

  1. Actos de Impulso Procesal: Aquellos que buscan hacer avanzar el juicio para que quede en estado de sentencia.
  2. Actos de Postulación: Aquellos que plantean cuestiones de fondo.
  3. Actos Probatorios: Aquellos que pretenden acreditar los hechos en que se funda la pretensión y la defensa.
  4. Actos de Impugnación: Aquellos que permiten atacar las resoluciones judiciales.

Requisitos de Validez de los Actos Jurídicos

  1. Voluntad y Vicios: La voluntad debe ser libre y exenta de vicios como el error, la fuerza o el dolo.
  2. Capacidad Procesal: Se refiere a la competencia del tribunal y la capacidad de ejercicio de las partes.
  3. Objeto: El objeto del acto debe ser lícito.
  4. Causa y Solemnidades: La causa debe ser lícita y deben cumplirse las formalidades exigidas por la ley.

Clasificación de los Plazos Procesales

Según su Origen

  1. Plazos Legales: Son aquellos fijados por la ley, generalmente fatales e improrrogables.
  2. Plazos Convencionales: Son los fijados por acuerdo entre las partes.
  3. Plazos Judiciales: Son los que fija el tribunal.

Según su Fatalidad

  • Plazos Fatales: Al vencimiento del plazo, se extingue de pleno derecho la facultad o el acto que se quería realizar.
  • Plazos No Fatales: Vencido el plazo, no se extingue la facultad mientras no se solicite su cumplimiento o caducidad. Es importante destacar que todos los plazos convencionales y judiciales no son fatales, a menos que la ley o el acuerdo de las partes expresamente lo indiquen.

Según Cuándo Empiezan a Correr

  1. Plazo Individual: Comienza a correr separadamente para cada una de las partes, conforme a la fecha en que fueron notificadas.
  2. Plazo Común: Comienza a correr conjuntamente para todas las partes y se cuenta desde la última notificación realizada.
  3. Plazo de Plano: Aunque no tiene aplicación directa en Chile como concepto general, se refiere a una solicitud al tribunal que se provee de inmediato. Se subdivide en:
    1. Con Conocimiento: La solicitud se provee de inmediato sin necesidad de trámite adicional.
    2. Con Citación y con Audiencia: Se otorga un plazo de 3 días desde notificada la resolución para que la parte contraria se oponga, si lo desea.

Entradas relacionadas: