Glosario Esencial de Términos en Política Social y Asistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Definiciones Clave en Servicios Sociales y Bienestar

Servicios Sociales (SS)

Son un conjunto de prestaciones y actividades que comprenden la sanidad, la educación, la vivienda, el empleo, etcétera.

Acción Social

Movilización de medios conceptuales, humanos y materiales para responder a las dificultades y crisis del sistema social. Es una intervención organizada que está dirigida a modificar el medio social y a mejorar las condiciones de vida negativas. El objetivo es conseguir el bienestar social a través de la satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos.

En España, la acción social es el resultado de la evolución histórica de las beneficencias y de la etapa superior de la asistencia social. En otros países, asistencia social es lo mismo que acción social.

Caridad

Se asienta en un principio ideológico que constituye la regla básica del cristianismo. Es la atención a la persona necesitada; la obligación de todo cristiano es seguir este principio. El pobre es representado como punto de unión entre Dios y el hombre.

Filantropía

Amor por la especie humana y todo lo que la respecta, expresada en la ayuda desinteresada hacia los demás.

Beneficencia

Organización y actividad que se concreta en la realización de prestaciones de subsistencia en favor de los indigentes, financiadas con fondos públicos o privados. Esta se asume y se formaliza a través de las legislaciones. La regulación de la beneficencia en el siglo XIX formalizaba la responsabilidad del Estado en la intervención social y en la respuesta a las carencias sociales.

Asistencia Social

Actividad de carácter público financiada gracias a los ingresos públicos, basada en el principio de solidaridad complementaria de los seguros sociales y realizada en favor de los indigentes y de los débiles económicamente.

Seguridad Social

Es el actual sistema de servicios sociales. Este tiene su origen en dos subsistemas:

  • Subsistema de beneficencia pública: de carácter no contributivo y descentralizado.
  • Sistema de previsión: de carácter contributivo y centralizado.

Los seguros sociales de Bismarck fueron los imitados por la UE, y en España hay dos etapas generales:

  1. Etapa de previsión social.
  2. Etapa de seguridad social.

La seguridad social está relacionada con la protección ante la pérdida de trabajo. Este sistema surge con el objetivo de proteger a los trabajadores del país de sus posibles contingencias. Es un sistema muy individualista relacionado con el ámbito laboral.

Estado de Bienestar

Desde el marco legislativo (Constitución), desde el marco político (democracia) y desde el marco económico (capitalismo). El Estado de bienestar es un conjunto de actividades desarrolladas por los gobiernos que guardan relación con la búsqueda de finalidades sociales y redistributivas a través de los presupuestos del Estado.

Bienestar Social

Estado o situación que se alcanza cuando existe una armonía entre los que tienen y los que desean tener en los diferentes planos de la dignidad humana.

Política Social

Intervención del Estado, instrumental y normativa, con intencionalidad compensatoria que ordena los medios para realizar aspectos concretos del bienestar social.

Acciones desarrolladas por la Administración con un soporte ideológico y económico del ejecutivo, avaladas por el legislativo y ejecutadas desde los diferentes entes institucionales, y que pretenden conseguir un modelo social de calidad de vida para la ciudadanía del entorno de aplicación de la misma.

Las seis ramas principales de la política social son:

  • Educación
  • Vivienda
  • Sanidad
  • Empleo
  • Seguridad Social
  • Servicios Sociales

Marco Legal: Ley de Bases de Régimen Local y sus Modificaciones

Desde la Constitución Española (CE) se parte de la consideración de que los entes locales son los más idóneos para la prestación de Servicios Sociales, existiendo, además, recomendaciones de la ONU al respecto.

  • Artículo 25: Establece la “prestación de cuantos servicios sean necesarios para satisfacer necesidades de ciudadanos”.
  • Artículo 25: Responsabilidad para impartir Servicios Sociales en municipios de más de 20.000 habitantes.
  • Artículo 57: Establece la importancia de la cooperación técnica, económica y administrativa con el resto de Administraciones Públicas (AAPP).

Es a partir de este momento cuando se inicia la estructuración de los Servicios Sociales como un esfuerzo nacional.

Tuvo muchísima importancia en sus orígenes el Plan Concertado de Prestaciones Básicas, cuyo objetivo fue apoyar y desarrollar los Servicios Sociales a través de unos mínimos a nivel nacional. Así, todos los municipios de más de 20.000 habitantes deben contar con un centro de Servicios Sociales.

Entradas relacionadas: