Glosario Esencial de Términos en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Glosario de Términos Técnicos en Instalaciones Eléctricas

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales utilizados en el ámbito de las instalaciones eléctricas, con el fin de clarificar su significado y aplicación.

Acometida

Conexión que va desde la red de distribución en Baja Tensión (BT) hasta las Cajas Generales de Protección (CGP).

Aisladores

Elementos que impiden (aíslan) el paso de la electricidad desde los conductores hacia los apoyos y, de estos, a tierra. Se montan con varios elementos, formando las cadenas de aisladores.

Almelec

Aleación de aluminio-magnesio y silicio.

Cables de Alta Seguridad

Son cables que cumplen con las siguientes características: no propagadores de la llama, no propagadores del incendio, baja opacidad de humos, reducida emisión de gases tóxicos y reducida emisión de sustancias corrosivas.

Apoyos

Dispositivos diseñados para soportar un conjunto de elementos (como crucetas, aisladores, conductores, entre otros) de las líneas aéreas.

Apoyo de Alineación

Apoyo de suspensión, amarre o anclaje utilizado en un tramo rectilíneo de la línea.

Apoyo de Ángulo

Apoyo de suspensión, amarre o anclaje colocado en un ángulo del trazado de la línea.

Apoyo de Estrellamiento

Apoyo del cual parten más de dos tramos de cable.

Apoyo de Fin de Línea

Apoyo de principio o de fin de línea. Son los apoyos primero y último de la línea, equipados con cadenas de aislamiento de amarre, y están destinados a soportar, en sentido longitudinal, los esfuerzos de los conductores en un solo sentido.

Armados (Crucetas)

También conocidos como crucetas. Son elementos metálicos colocados sobre los apoyos que sirven para sostener las cadenas de aisladores y los conductores.

Atarjeas

Término que puede referirse a alcantarilla, canalón, vertedero o colector.

Certificado de Instalación (CI)

Documento que se emite una vez finalizada la instalación eléctrica y realizadas las verificaciones e inspecciones pertinentes. Según el tipo de instalación eléctrica, se exige un proyecto o una Memoria Técnica de Diseño (MTD); sin embargo, en ambos casos, siempre es obligatorio el Certificado de Instalación (CI).

Coeficiente de Seguridad

Relación entre la carga de rotura del apoyo y su carga de servicio.

Cortacircuito Fusible

Aparato cuya función es abrir el circuito (mediante la fusión de uno o varios de sus elementos, especialmente previstos y dimensionados para este fin) en el que está interpuesto, interrumpiendo así la corriente cuando esta sobrepasa un valor dado durante un tiempo determinado.

Cortocircuito

Aumento brusco de la intensidad de corriente en un circuito eléctrico debido a la disminución de su resistencia eléctrica, generalmente por algún tipo de fallo (normalmente de aislamiento).

Dirección de Obra

Responsable de certificar que la instalación se realizó según lo indicado en el proyecto correspondiente y de acuerdo con la normativa vigente. Cuando la realización de un proyecto técnico sea obligatoria, la Dirección de Obra será necesaria.

Electrodos

Elementos conductores utilizados para la puesta a tierra de una instalación eléctrica. Están en contacto con el terreno y pueden ser picas, cables o vigas, entre otros.

Flecha

En un vano, es la distancia vertical máxima entre la recta que une los puntos de sujeción del conductor y el propio conductor.

Clase de Fusible gG

Clase de fusible diseñada para interrumpir sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos) y son de uso general. Otra clase de fusible es el aM, que únicamente interrumpe cortocircuitos y se utiliza para la protección de motores.

Herrajes

Elementos utilizados para la fijación de los aisladores al apoyo y al conductor.

Neutro Fiador

En los conductores en haz, existe la posibilidad de que el neutro vaya sosteniendo (fiando) a las fases, por ejemplo, cuando este cable se instala sobre postes.

Poder de Cierre

Corriente que un interruptor automático es capaz de cerrar en el supuesto de que exista un cortocircuito en el circuito. El poder de corte es menor que el poder de cierre. Esto se debe a que, cuando aparece un cortocircuito, en los primeros instantes, se produce un pico de corriente que el interruptor automático debe ser capaz de cerrar.

Entradas relacionadas: