Glosario Esencial de Términos Geológicos y Geomórficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Canchal

Acumulación de fragmentos de roca en la ladera o al pie de una montaña. Es frecuente en el modelado granítico.

Cárcava

Forma característica del modelado de las rocas arcillosas, que consiste en hendiduras estrechas que crean una topografía similar a la de montañas en miniatura. Se forma en vertientes descubiertas de vegetación, por efecto de las lluvias torrenciales.

Caudal

Cantidad de agua que discurre por segundo en un punto determinado de un río.

Caudal Relativo

Relación entre el caudal de un río en un punto determinado y la longitud del río desde su nacimiento hasta ese punto.

Cerro Testigo

Colina de techo horizontal formada por la erosión diferencial en cuencas sedimentarias donde se alternan estratos duros y blandos.

Ciclos Orogénicos

Movimientos tectónicos que dan lugar a la formación de montañas.

Circo Glaciar

Parte superior de un glaciar, situada al pie de las cumbres que lo alimentan con hielo y nieve. El hielo y el deshielo rompen las rocas de sus paredes, de modo que el circo se hace cada vez más amplio y sus paredes más escarpadas.

Cliserie

Distribución escalonada de los tipos de vegetación en la ladera de una montaña, determinada por las variaciones de temperatura y humedad.

Coníferas

Árboles o arbustos resinosos de hoja acicular (como agujas) y frutos agrupados en conos (piñas).

Cono de Deyección

Masa de sedimentos en forma de abanico depositada por un torrente que repentinamente abandona un curso angosto y llega a un valle principal o llanura. Constituye una buena superficie agrícola.

Cono Volcánico

Parte exterior de un volcán cubierta de cenizas y lapillis arrojados por el mismo.

Cuenca Hidrográfica

Territorio cuyas aguas vierten a un río principal o a sus afluentes. Todos ellos forman una red fluvial organizada jerárquicamente.

Cuenca Sedimentaria

Tipo de unidad morfoestructural de relieve. Es una zona que se hundió en la Era Terciaria y posteriormente se llenó de materiales sedimentarios.

Deforestación

Pérdida de masas forestales debido a talas incontroladas, cambios de uso del suelo o incendios forestales.

Delta

Área situada en la desembocadura de un río, formada con los materiales sedimentarios depositados y generalmente dividida por brazos del mismo río.

Desertificación

Erosión extrema que conlleva la pérdida de la capa fértil del suelo. Este proceso puede ser consecuencia del cambio climático o de acciones antrópicas inadecuadas: deforestación, sobreexplotación del suelo o de los recursos hídricos, etc.

Dolina o Torca

Oquedad más o menos circular característica del modelado cárstico que se da, por tanto, en terrenos calizos. Se forma al hundirse estratos superficiales bajo los que se había formado una cavidad.

Domo

Cumbre en forma de media esfera característica del modelado granítico. Tenemos como ejemplos cercanos el Pico de la Miel, en la Sierra de La Cabrera, o el Yelmo, en la Pedriza.

Efecto Foehn

Fenómeno que se produce cuando una masa de aire encuentra un obstáculo montañoso. Al ascender para atravesarlo, se enfría y produce precipitaciones; al descender por la otra vertiente, se recalienta y produce sequedad.

Endemismo

Formación vegetal propia y exclusiva de un lugar. Las especies endémicas son abundantes en Canarias.

Endorreísmo

Fenómeno que consiste en que las aguas de una vertiente no van a parar al mar, sino a un lago interior o se filtran al subsuelo.

Erosión

Desgaste de las rocas debido a la acción de los elementos: viento, lluvia, hielo, etc.

Erosión Diferencial

Erosión que afecta de forma diferente a un determinado paisaje dependiendo del origen y resistencia de las rocas que se encuentran en él.

Entradas relacionadas: