Glosario Esencial de Términos Geográficos: Clima, Relieve e Hidrografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía
Geografía:
La ciencia que estudia y describe la Tierra, identificándose en sus ramas: la geografía física, que abarca el clima, la geología, la geomorfología, la hidrología y la vegetación; y la geografía humana, que estudia la economía, la sociedad o la población.
Paisaje:
Cualquier área de la superficie terrestre en la que interactúan elementos naturales (rocas, plantas, animales) y humanos. Es un aspecto visual del espacio geográfico.
Cuenca Sedimentaria:
Depresión de morfología relativamente llana, formada durante la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de zócalo como consecuencia de las presiones alpinas, rellenada con sedimentos procedentes de los relieves circundantes.
Delta:
Es el terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura; también recibe el nombre de cono de deyección.
Modelado Kárstico:
Modelado producido por la acción del agua sobre la roca caliza, que se disuelve fácilmente con el agua.
Páramo:
Superficies estructurales llanas y elevadas formadas por los estratos duros calizos, con poca vegetación y una hidrografía escasa.
Penillanura:
Designa una amplia llanura casi uniforme, con ligeras desnivelaciones producto de una prolongada erosión y de la coalescencia de cuencas hidrográficas.
Relieves Apalaquenses:
Es el resultado de una larga evolución. Antiguas cadenas plegadas son transformadas en penillanuras por la erosión; posteriormente han sido elevadas de nuevo y erosionadas.
Conceptos Climáticos y Meteorológicos
Clima:
Es el conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Sus elementos más importantes son las temperaturas y las precipitaciones. En España existe una gran variedad climática.
Tiempo Atmosférico:
Es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. Para determinarlo se tienen en cuenta la temperatura, la humedad, las precipitaciones, el viento y la presión atmosférica.
Anticiclón:
Es una zona de altas presiones (más de 1016 mb) rodeada de otra de baja presión, en la que el viento gira en el sentido de las agujas del reloj.
Borrasca:
Es un centro de baja presión denominado depresión o ciclón. En el hemisferio norte los vientos giran en las depresiones en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Isoyeta:
Líneas que pasan por los puntos de igual cantidad de precipitación, medida en mm (litros por m²).
Isobara:
Línea imaginaria que, en los mapas del tiempo, une los puntos con una misma presión atmosférica en un momento dado, expresada en milibares.
Frente:
Es la superficie de contacto entre dos masas de aire; esta superficie nunca es vertical.
DANA o Gota Fría:
(Depresión Aislada en Niveles Altos) Proceso de grandes precipitaciones provocadas por masas de aire frío que producen roturas temporales en la corriente de aire, creando un embolsamiento de aire frío.
Hidrografía y Biogeografía
Cuenca Hidrográfica:
También llamada fluvial o hidrológica, es el territorio comprendido por un río y sus afluentes, más el terreno por donde discurren las aguas que los alimentan.
Vertiente Hidrográfica:
Agrupación de cuencas hidrológicas cuyo denominador común es que vierten sus aguas en el mismo mar u océano.
Acuífero:
Formación geológica a través de la cual fluye el agua de infiltración, atravesando rocas permeables y se almacena cuando se encuentra con un estrato o capa impermeable.
Régimen Fluvial:
Es la fluctuación anual del agua que lleva el río; las variaciones dependen de las condiciones climáticas.
Barlovento:
Término que se usa para indicar, en una cordillera, en una sierra o simplemente en una montaña, la vertiente o ladera que está expuesta al viento.
Sotavento:
Término que se usa para indicar, en una cordillera, sierra o simplemente una montaña, la vertiente o ladera que está protegida del viento.
Solana:
Ladera de una montaña o relieve orientada hacia el sur en el hemisferio boreal y hacia el norte en el austral.
Umbría:
Ladera de una montaña o relieve orientada al norte en el hemisferio boreal y hacia el sur en el austral.
Bosque Caducifolio:
Formación vegetal de árboles que pierden sus hojas en otoño y florecen en primavera.
Bosque Mediterráneo:
Formación vegetal propia en zonas de clima mediterráneo, caracterizado por la sequía estival.
Garriga:
Formación de arbustos y matorrales de romero, tomillo y espliego que suele dejar en el suelo zonas descubiertas.