Glosario Esencial de Términos Geográficos: Agricultura, Ganadería y Pesca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Conceptos Clave en Geografía Agraria y Pesquera
Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la geografía agraria y pesquera, esenciales para comprender las dinámicas y características de los sistemas de producción de alimentos y la gestión de recursos naturales.
Policultivo
Policultivo: Cultivo de varias especies de plantas diferentes en la misma parcela o explotación, que puede ser intensivo o extensivo. Es el sistema más idóneo para el autoabastecimiento; además, al disponer de varios productos, las pérdidas y ganancias se compensan entre sí. Un ejemplo muy desarrollado de policultivo es el de la huerta murciana. Usualmente ocurre por malas prácticas de riego, en donde el agua "lava" las sales orgánicas y otros elementos orgánicos, de tal modo que ocurre una disminución en la capacidad productiva de los suelos y en el rendimiento de los cultivos.
Paro Biológico
Paro biológico: Situación en la cual se deja de pescar temporalmente en determinados caladeros con el fin de evitar su sobreexplotación, facilitar la recuperación de los recursos y garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera.
Pesca de Bajura
Pesca de bajura: Aquella que se realiza cerca de las costas y no suele durar más de un día. Utiliza barcos pequeños y técnicas tradicionales. Su producción se destina predominantemente al consumo en fresco.
Pesca de Altura
Pesca de altura: Aquella que se realiza en alta mar, donde los barcos pueden permanecer desde varios días hasta varios meses. Utiliza barcos de tamaño medio o de gran tamaño, así como técnicas modernas de extracción y conservación, por lo que su producción no suele consumirse en fresco.
Plancton
Plancton: Conjunto de organismos, esencialmente microscópicos, que se encuentran en suspensión en el agua del mar o en las aguas dulces. Puede ser vegetal o fitoplancton (microalgas) y animal o zooplancton (huevos, larvas). Es el primer eslabón de la cadena alimenticia y proporciona alimento tanto a seres microscópicos como a grandes animales marinos como las ballenas.
Política Agraria Común (PAC)
PAC: Siglas referidas a la Política Agraria Común, en la que España participa desde su incorporación a la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986. La PAC tiene como finalidad garantizar el nivel de vida de los agricultores, estabilizar los mercados de productos agrarios y asegurar los precios en el abastecimiento a los consumidores.
Régimen de Tenencia
Régimen de tenencia: Concepto que se aplica a las explotaciones agrarias y que expresa la relación jurídica que existe entre las personas y la tierra que trabajan. La explotación puede darse:
- En régimen de propiedad: El propietario trabaja directamente sus tierras, solo o con personal asalariado.
- En aparcería: El propietario de una finca cede el usufructo a un agricultor no propietario que es quien se encarga de su explotación. El aparcero paga al propietario una parte proporcional de la cosecha obtenida o de la producción ganadera. El propietario puede poner también la maquinaria, las semillas, pagar los impuestos, etc.
Rotación de Cultivos
Rotación de cultivos: Alternancia de cultivos sobre una misma parcela con el objetivo de evitar el empobrecimiento de la tierra. Actualmente sustituye al barbecho; de modo que la hoja dedicada antes al barbecho se destina a plantas forrajeras, y los cereales de primavera se sustituyen por remolacha azucarera u otros cultivos industriales. De este modo se incrementan el alimento para el ganado y la producción para las industrias derivadas de la agricultura.
Sector Agropecuario
Sector agropecuario: Parte del sector primario formado por la actividad agrícola y la actividad ganadera o pecuaria. Dentro del sector agropecuario se incluye la producción de cereales, hortalizas, fruticultura, cultivos industriales, viñas y ganadería. Se considera también sector agropecuario la actividad silvícola, o cultivo de bosques o montes para obtener una producción de bienes como madera, leña, corcho, caza, etc.
Trashumancia
Trashumancia: Sistema extensivo de cría de ganado, preferentemente ovino, que consiste en el desplazamiento estacional de los animales entre pastos de invierno y de verano. Actualmente se encuentra en decadencia debido a diversos factores (escasez de pastores, pasto del ganado en rastrojos, incremento de la explotación intensiva).
Unidad de Dimensión Europea (UDE)
UDE: Siglas correspondientes a Unidad de Dimensión Europea. Se trata de un indicador que clasifica las explotaciones agrarias según criterios económicos y no de superficie. Una UDE corresponde a unos 1.200 euros de margen bruto (beneficio antes de impuestos). Desde este punto de vista se consideran pequeñas explotaciones familiares aquellas que obtienen un margen bruto inferior a 12 UDE y explotaciones de carácter empresarial las que superan las 40 UDE.