Glosario Esencial de Términos Filosóficos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética
Relativismo moral. Afirma que no hay nada de lo que podamos decir que sea bueno o malo absolutamente.
Sensación. Impresión que en la conciencia psicológica deja lo conocido por los sentidos. Se trata de un fenómeno cognoscitivo primario, por el que captamos las propiedades materiales de los objetos corpóreos.
Sensible. Que puede ser conocido por los sentidos. Equivale a material. Se opone a inteligible y conceptual.
Sentidos. Facultades del conocimiento sensitivo. Cada una de las capacidades psicológicas que tiene un ser vivo de percibir la realidad por medio de órganos corporales.
Ser. Como verbo es sinónimo de existir y afirma la realidad de una cosa. También es verbo copulativo y predicativo. Concepto filosófico por excelencia, pues es fundamento último de todo lo que existe.
Socialismo. Doctrina social, política y económica que propugna la propiedad y administración pública de los medios de producción, así como la regulación estatal de la distribución de la riqueza y de las actividades económicas y sociales.
Sociología. Ciencia que estudia las características y el desarrollo de las sociedades humanas.
Sofisma. Razonamiento aparentemente lógico y verdadero con el que se quiere defender lo que es falso.
Subjetivismo. Primacía excesiva de lo subjetivo. Actitud del que no juzga las cosas y los acontecimientos con objetividad, sino con una marcada deformación subjetivista.
Teoría del conocimiento o Gnoseología. Parte de la Filosofía que se dedica a estudiar cómo es el proceso psicológico que permite conocer a los seres humanos.
Tolerancia. Del latín tolerare: soportar, sufrir. Su significado clásico es "permitir el mal sin aprobarlo". Segundo significado: respeto a la diversidad, aceptación del pluralismo legítimo.
Trascendencia. Del latín trans: más allá, y scando: escalar. Significa pasar de un ámbito a otro, atravesando el límite que los separa, sobrepasar un determinado límite. Se opone a inmanencia.
Verdad. Del latín veritas: adecuación, conformidad. La verdad está en la realidad (verdad ontológica) y en el conocimiento (verdad lógica). A diferencia de lo irreal, aparente o ilusorio, de las cosas reales se dice que son verdaderas.
Virtud. Del griego areté y del latín virtus: fuerza. Desde muy pronto fue entendida como hábito, propiedad o manera de ser de una cosa.
Voluntad. Del verbo latino volo: querer. Significa tanto la voluntad de querer como el acto de querer o volición.
Yo. Realidad a la que se refieren todos los hechos psíquicos de la vida humana.