Glosario Esencial de Términos Económicos y Geográficos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Economía de escala: Situación de producción en la que el aumento de unidades producidas abarata el precio.
Impacto ambiental: Cualquier efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.
Central termoeléctrica: Instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón).
Sector secundario: Sector dedicado a la extracción de fuentes de energía y transformación de materias primas obtenidas en el sector primario.
Deslocalización industrial: Movimiento por el cual algunas empresas trasladan sus centros de trabajo de países desarrollados a países subdesarrollados con menores costes de producción.
Sector terciario: Sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.
Terciarización: Proceso por el cual una sociedad modifica la estructura de su población activa, aumentando el peso del sector terciario.
Turismo: Desplazamientos y actividades desarrollados por un tiempo limitado en lugares diferentes al de residencia, con objetivo de ocio o actividad profesional. Para distinguirlo del excursionismo, la actividad turística implica pasar, como mínimo, una noche fuera del domicilio habitual.
Turismo rural: Actividad turística por motivos culturales o de placer, realizada en pueblos de interior, incluyendo actividades de ocio relacionadas con la naturaleza.
Turismo cultural: Modalidad de turismo que resalta los aspectos culturales que ofrece un determinado destino turístico.
Infraestructura turística: Conjunto de instalaciones realizadas para el desarrollo turístico.
Comercio minorista: Actividad comercial en la que se compra a mayoristas y se vende directamente al consumidor.
Grandes superficies comerciales:
Hub: Centro de comunicaciones que permite el intercambio de conexiones, aplicado a un aeropuerto que coordina vuelos.
Tráfico de cabotaje: Transporte de carga por mar entre puertos del mismo país.
Autopista de peaje: Carretera en la que hay que pagar una cantidad de dinero (peaje) para hacer uso de ella.
Touroperador: Abreviatura de operador turístico. Empresa turística que organiza viajes en grupo y los vende a través de una empresa minorista.
Estacionalidad turística: Fuerte aumento del número de visitantes en época de verano y gran descenso en el resto del año.
Litoralización: Proceso de sobredesarrollo costero provocado por el desarrollo del turismo hacia las costas y su dedicación a actividades asociadas a la presencia del mar.
Globalización: Proceso económico, político, social, cultural, tecnológico y global por el cual se genera una interdependencia entre los países.
Polo de desarrollo: Zona geográfica relativamente reducida en la que se estimula la localización de actividades industriales para que impulsen la actividad económica.
Infraestructuras de servicios: Conjunto de elementos o servicios considerados necesarios para el desarrollo del sector terciario.
Red de transporte: Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos.