Glosario Esencial de Términos sobre Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Glosario Esencial de Términos sobre Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de los términos clave relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad y la gestión ambiental. Comprender estos conceptos es fundamental para abordar los desafíos actuales y futuros de nuestro planeta.

Cambio Climático (CC)

Variación del estado del clima identificable en las variaciones del valor medio o en la variabilidad de sus propiedades que persiste durante largos periodos de tiempo. Se refiere tanto al cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición atmosférica, como a la variabilidad climática atribuible a causas naturales.

Peligro

Acaecimiento potencial de un suceso o tendencia física de origen natural o humano, o un impacto físico, que puede causar pérdidas de vidas, lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras, medios de subsistencia, servicios, ecosistemas y recursos ambientales.

Exposición

La presencia de personas, medios de subsistencia, especies o ecosistemas, servicios y recursos ambientales en lugares y entornos que podrían verse afectados por un peligro.

Vulnerabilidad

La propensión o predisposición de un sistema a ser afectado negativamente. Se refiere a la medida en que un sistema es capaz o incapaz de afrontar los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los fenómenos extremos.

Impactos

Efectos o consecuencias en los sistemas naturales y humanos, derivados de un suceso o tendencia.

Riesgo

El potencial de consecuencias en el que algo de valor está en peligro con un desenlace incierto. Se representa como la probabilidad de acaecimiento de sucesos o tendencias peligrosas multiplicada por los impactos resultantes.

Adaptación

Proceso de ajuste en los sistemas naturales o humanos al clima real o proyectado y sus efectos. Implica ajustes que mitigan los daños o explotan oportunidades beneficiosas en respuesta a estímulos climáticos previstos.

Transformación

Cambio profundo en los atributos fundamentales de los sistemas naturales y humanos, a menudo necesario para afrontar desafíos complejos como el cambio climático.

Resiliencia

Capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales para afrontar un suceso o perturbación, respondiendo de modo que mantengan su función esencial y conserven la capacidad de adaptación y recuperación.

Compuesto Orgánico

Todo compuesto químico que contenga al menos el elemento carbono (C), generalmente enlazado con hidrógeno, y a menudo con otros elementos como nitrógeno (N), oxígeno (O), azufre (S), entre otros.

Escenario

Descripción verosímil y a menudo simplificada de la forma en que puede evolucionar el futuro, sobre la base de una serie homogénea e intrínsecamente coherente de hipótesis o sobre fuerzas determinantes y relaciones fundamentales.

Escenario de Emisiones

Representación verosímil de la evolución futura de las emisiones de sustancias que pueden ser radiativamente activas, sobre la base de una serie homogénea e intrínsecamente coherente de hipótesis sobre las fuerzas determinantes.

Escenario Climático

Representación verosímil y a menudo simplificada del clima futuro, sobre la base de una serie intrínsecamente coherente de relaciones climatológicas, elaborada para ser expresamente usada en la investigación de las posibles consecuencias de los cambios climáticos antropogénicos.

Evaluación de Riesgo

Proceso mediante el cual se valoran, de forma probabilística, cuantitativa o cualitativamente, los componentes del riesgo.

Impacto Climático

Consecuencias del cambio climático sobre los sistemas naturales y humanos. Tomando en consideración las opciones de adaptación, se pueden distinguir impactos potenciales e impactos residuales.

Incertidumbre

Es un descriptor de la calidad de nuestro conocimiento asociado a un riesgo o del grado de desconocimiento de un valor o resultado.

Mitigación

Intervención antropogénica (causada por la actividad humana) para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero (GEI).

Sensibilidad

Grado en que un sistema resulta afectado, negativa o ventajosamente, por estímulos relativos al clima.

Suelo

La capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie, compuesta por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. Constituye la interfaz entre la tierra, el aire y el agua, lo que le confiere la capacidad de desempeñar tanto funciones naturales como de uso.

Contaminación

Introducción directa o indirecta, mediante la actividad humana, de sustancias, vibraciones, calor o ruido en la atmósfera, el agua o el suelo que puedan tener efectos perjudiciales para la salud humana o la calidad del medio ambiente, o que puedan causar daños a los bienes materiales o deteriorar o perjudicar el disfrute u otras utilizaciones legítimas del medio ambiente.

Entradas relacionadas: