Glosario Esencial de Telecomunicaciones y Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
A continuación, se presenta un compendio de términos clave utilizados en el ámbito de las telecomunicaciones y la construcción, con sus respectivas definiciones:
- Acometida Eléctrica: Instalaciones de derivación que canalizan la energía eléctrica desde la red de distribución hasta el Cuadro General de Protección de un inmueble.
- Adjudicatario: Persona o entidad obligada a garantizar el correcto funcionamiento de emplazamientos de radiocomunicaciones objeto del contrato, así como toda la instalación asociada y equipos durante el período establecido.
- Banda Ciudadana: Porción del espectro de frecuencias destinada a la libre comunicación entre el personal civil, por medio de la radio.
- Certificación Final de la Instalación: Certificado de adecuación de lo instalado al proyecto, firmado por un técnico competente en materia de telecomunicaciones.
- Contingencia: Acciones planeadas con anticipación que deben realizarse para recuperar el servicio de telecomunicaciones.
- Efecto Corona: Descargas eléctricas parciales que provocan interferencias eléctricas y, a largo plazo, la degradación irreversible del aislante.
- Encofrado: Sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al hormigón u otros materiales similares, como el tapial, antes de fraguar.
- Explanación: Obras de remodelación del terreno natural que es preciso realizar para conseguir la geometría prevista y definida en los planos de proyecto correspondientes.
- Grúa Autopropulsada: Tipo de maquinaria utilizada para facilitar el izado de torretas.
- Kit de Impermeabilización de Andrew: Kit que mejora la impermeabilización de conectores expuestos al viento y evita que se aflojen por vibraciones de la torre.
- Malla Izamiento: Se utiliza como soporte en la parte superior del cable durante el proceso de izamiento.
- MMM (Man-Made Noise): Ruido generado por actividades humanas.
- Nivel Umbral: Cantidad mínima de señal que debe estar presente para ser registrada por un sistema.
- Obra Civil: Actuaciones necesarias para la puesta en servicio del emplazamiento, determinando las condiciones que deben cumplirse en la ejecución de las distintas fases que la constituyen.
- Piqueta para Toma de Tierra: Conexión de las superficies conductoras expuestas (gabinetes metálicos) a algún punto no energizado; comúnmente es la tierra sobre la que se posa la construcción.
- Protocolo: Estándares que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red.
- Red de Monitoreo: Sistema compuesto por: Sensores de la variable física que se quiere monitorizar, codificadores de la información medida, transmisores de la información, decodificador de la información y equipo informático destinado a almacenar y procesar la información capturada por los sensores.
- Ruido Exógeno: Contrario al ruido endógeno, este ruido es producido fuera del sistema de comunicación.
- UIT (Unión Internacional de Comunicaciones): Organismo internacional de telecomunicaciones.
- VSWR (Voltage Standing Wave Ratio): Se refiere específicamente al comportamiento del voltaje en un fenómeno de onda estacionaria entre una línea de transmisión y su carga en el extremo.