Glosario Esencial de Redes: Términos y Tecnologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

Red Informática

Conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí para compartir información y recursos. Los elementos básicos de comunicación son: emisor, codificador, decodificador y receptor.

Interfaz de Red

Componentes capaces de conectar los distintos dispositivos y elementos de una red, y que preparan la señal para que viaje por el medio establecido.

Protocolo de Comunicación

Conjunto de reglas o normas que permiten la comunicación entre el ordenador emisor y el receptor.

Clasificación de Redes

Por Tamaño

  • Red de Área Local (LAN): Máximo un edificio.
  • Red de Área Metropolitana (MAN): Cubre toda una ciudad.
  • Red de Área de Campus (CAN): Varios edificios de una universidad.
  • Red de Área Personal (PAN).
  • Red de Área Local Inalámbrica (WLAN): Una LAN sin cables.

Por Propiedad y Conexión

  • Por Propiedad: Públicas, privadas y privadas virtuales.
  • Por Método de Conexión: Medios guiados y no guiados (inalámbricos).

Roles y Modelos de Red

Servidor vs. Cliente

  • Servidor: Gestiona la información centralizada o corporativa, aplica las normas de acceso a ella y administra la configuración propia de la red y el acceso a sus recursos y dispositivos.
  • Cliente: Puestos desde los cuales los usuarios se comunican con el ordenador central y obtienen de él los recursos disponibles.

Networking (Servidores Dedicados)

Ordenadores que funcionan exclusivamente como servidores dedicados.

Centro de Procesamiento de Datos (CPD)

Salas acondicionadas utilizadas cuando las dimensiones de la instalación del servidor son suficientemente grandes.

Red Peer-to-Peer (P2P)

Todos los ordenadores se comportan simultáneamente como servidor y cliente.

Topologías de Red

  • Bus: Comparten el mismo canal (bus), con un único cable coaxial que une secuencialmente todos los ordenadores de la red. Al final se coloca un terminador.
  • Anillo: La información que circula es examinada por cada ordenador y, si no es para él, la deja pasar al siguiente hasta llegar a su destino.
  • Estrella: Todos los ordenadores están conectados a un hub o switch que transmite la información individualmente a cada ordenador.

Componentes y Medios de Transmisión

Adaptador de Red Ethernet

Se nombran mediante un número que representa su velocidad de transmisión en Mb/s, seguido de la palabra BASE y un número que representa la máxima longitud del cable por segmento multiplicada por 100, o una letra que indica el tipo de cable.

Cable Coaxial

  • Ventajas: Más resistente a las interferencias y a la atenuación de la señal.
  • Desventajas: La potencia disminuye a larga distancia, solo permite hasta 30 conexiones sobre la línea principal, se usa principalmente en redes en bus, ofrece menor velocidad de transmisión y presenta mayor dificultad para ser instalado por conductos internos.

Categoría (CAT) de Cable de Par Trenzado

Categoría del cable de par trenzado, que depende de la velocidad de transmisión.

UTP vs. STP (Cable de Par Trenzado)

El cable STP (Par Trenzado Apantallado) es blindado, por lo que le afectan menos las interferencias en comparación con el UTP (Par Trenzado No Apantallado).

Cableado Estructurado

Forma de organizar los cables que sirven de soporte para las comunicaciones de una red de área local, teniendo en cuenta las necesidades del momento y las posibles ampliaciones.

  • Ventajas: Costo económico, más fácil de ampliar la red, fácil manipulación y fiable, flexible a los cambios de ubicación de ordenadores o teléfonos.

Fibra Óptica

Un cable de fibra óptica está compuesto por un grupo de fibras ópticas. Cada una es un hilo de vidrio o plástico transparente, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir, desde un láser o LED.

  • Ventajas: Ancho de banda muy grande, inmune a interferencias electromagnéticas, segura (no conduce electricidad y los datos no pueden ser manipulados).
  • Desventajas: Alto costo, empalmes difíciles de realizar.

Dispositivos de Interconexión

Hub vs. Switch

  • El Hub centraliza el cableado de una red en estrella, recibiendo la señal a transmitir y difundiendo los paquetes de datos por todos los puertos, estén o no ocupados por un ordenador.
  • El Switch realiza la misma función, pero reconoce los puertos que están ocupados y solo transmite la señal al ordenador de destino.

Bridge (Puente de Red)

Funciones del Bridge:

  • Interconectar dos redes.
  • Extender la longitud de un segmento de la red.
  • Reducir los cuellos de botella del tráfico resultantes de un número excesivo de equipos conectados.
  • Dividir en dos una red sobrecargada para que sea más eficiente.

Router (Enrutador)

Dispositivo de interconexión de redes de ordenadores. Interconecta segmentos de red o redes enteras, aunque tengan distintas tecnologías o especificaciones, siempre que usen el mismo protocolo.

Funciones del Router:

  • Adapta la estructura de información de una red a otra.
  • Pasa información de un soporte físico a otro.
  • Encamina la información por la ruta óptima.
  • Reagrupa información de rutas distintas.

Router vs. Bridge

El Bridge no encamina paquetes por el trayecto más adecuado; solo se limita a transmitirlos a su dirección de destino, a diferencia del Router que sí lo hace.

Tecnologías de Conexión y Protocolos

ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica)

Línea de abonado digital asimétrica. Utiliza una tecnología basada en el par de cobre de la telefonía, convirtiéndola en una línea de alta velocidad. Permite transmitir mediante tres canales: voz y datos. Se usa un módem para la conexión y un filtro para separar la conexión de voz.

Protocolo de Comunicación (General)

Lenguaje de los ordenadores de una red para poder comunicarse mediante el software necesario, compartiendo así la información y los recursos de la red.

TCP (Protocolo de Control de Transmisión)

Funciones de TCP:

  • Divide la información en paquetes.
  • Los numera para que se unan en el orden correcto en el destino.
  • Añade información para la decodificación del mensaje.
  • Detecta los errores de transmisión.

IP (Protocolo de Internet)

Añade a cada paquete las direcciones del destinatario y del remitente.

Entradas relacionadas: