Glosario Esencial de Patrimonio Cultural y Conservación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Cultura

La cultura es el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Patrimonio Cultural

El Patrimonio Cultural es el conjunto de todos los bienes, materiales (tangibles) o inmateriales (intangibles) que, por su valor propio, deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo. Es la herencia cultural propia del pasado, con la que un pueblo vive hoy y que transmitimos a las generaciones futuras.

De este patrimonio cultural se deben tener en cuenta:

Identidad

Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás; es decir, lo que diferencia el patrimonio de un determinado territorio de los demás.

Autenticidad del Patrimonio Material

La preservación del patrimonio cultural en todas sus formas y periodos históricos halla sus fundamentos en los valores que en cada época se atribuyen al patrimonio. Nuestra capacidad para comprender estos valores depende, en buena parte, del grado en el cual las fuentes de información sobre estos valores puedan tomarse como creíbles y verdaderas. El conocimiento y la comprensión de estas fuentes de información en relación con las características originales y las derivadas del patrimonio cultural, así como de su significado, es un requisito básico para valorar todos los aspectos de su autenticidad.

Bien Cultural

Un Bien Cultural es un conjunto de objetos que, con el transcurso de los años, se convierten en testimonio de otras épocas, pasan a tener su propia historia y se transforman en objetos culturales, que constituyen el patrimonio histórico de los pueblos. Gran parte de los mismos han perdido la función y utilidad para los que habían sido creados.

Se pueden distinguir entre:

  • Bienes inmuebles: como la arquitectura, escultura o pintura.
  • Bienes muebles: los objetos que, por razones profanas o religiosas, hayan sido designados por cada Estado como de importancia para la arquitectura, la historia, la literatura, entre otros.

Restauración

La Restauración es un proceso dinámico basado en la obra, el autor y el lector, y su ciclo histórico. Restaurar es releer la obra de arte desde nuestro tiempo, teniendo en cuenta las futuras lecturas. Es un término muy controvertido, utilizado tanto en el debate teórico como en la práctica de la intervención.

Se utiliza para designar las operaciones de intervención directa sobre una obra de arte, cuya finalidad es la restitución de la obra de arte, para que siga existiendo como objeto capaz de provocar experiencias estéticas.

Fuente Documental

Una Fuente Documental es todo documento que no ha sufrido manipulación, interpretación o modificación. Un documento es todo objeto capaz de aportar información a la investigación.

Croquis

Un Croquis es:

  1. Diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos.
  2. Diseño hecho sin precisión ni detalles.

Anastilosis

La Anastilosis designa la técnica de reconstrucción de un monumento en ruinas gracias al estudio metódico del ajuste de los diferentes elementos que componen su arquitectura. Esta se aconseja, por ejemplo, en la Carta de Atenas o en la de Venecia, como único proceso de reconstrucción que se puede utilizar.

Monumento (Según Riegl)

Según el término de Riegl, un monumento es una obra realizada por una mano humana y creada con el fin específico de mantener hazañas o destinos individuales, siempre vivos y presentes en la conciencia de las generaciones venideras. Puede tratarse de un monumento artístico o escrito, en la medida en que el acontecimiento que se pretende inmortalizar se ponga en conocimiento de quien lo contempla solo con los medios expresivos de las artes plásticas o recurriendo a la ayuda de una inscripción.

Entradas relacionadas: