Glosario Esencial de Parafarmacia, Productos Sanitarios y Dermocosmética
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
¿Qué es un producto de parafarmacia? Son aquellos que, sin ser medicamentos, se consumen, aplican o utilizan para conservar y mejorar la salud y el bienestar.
¿Qué es un producto sanitario? Son artículos y materiales que sirven para diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad.
¿Qué son biocidas? Son productos que contienen una o más sustancias activas que son administradas al usuario para destruir, neutralizar e impedir la acción sobre un organismo vivo.
¿Qué dos requisitos debe reunir un producto de parafarmacia para ser financiado? Han de estar incluidos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y han de ser prescritos por el servicio médico según cada caso y cumpliendo los requisitos legales.
¿Qué es el CN? ¿Para qué se utiliza el CN? Es el número que identifica cada uno de los productos de parafarmacia que pueden entrar en el canal de distribución farmacéutica. Se utiliza para facilitar la gestión de las oficinas de farmacia en lo referente a la elaboración y recepción de pedidos o a la gestión de existencias.
¿Qué organismos asignan los CN? ¿En qué caso interviene cada uno de ellos? Lo concede el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), excepto algunos productos de parafarmacia susceptibles de financiación, que en ese caso lo establece el Ministerio de Sanidad. Intervienen en productos dietoterápicos, efectos y accesorios.
¿Qué productos se consideran efectos y accesorios? Materiales de cura, utensilios destinados a la aplicación de medicamentos, utensilios para la recogida de excretas y secreciones, utensilios destinados a la protección o reducción de lesiones o malformaciones internas.
Nombra las 3 capas de la piel y explica 3 funciones:
Epidermis: Es la capa más externa y la primera barrera de protección del organismo.
Dermis: Está formada por una red de colágeno y fibras elásticas y es el tejido de sostén de la piel.
Hipodermis: Está formada por tejidos conjuntivos laxos y se acumula el tejido adiposo, siendo la capa más profunda de la piel.
Funciones de la piel: Actúa como barrera protectora, participa en la regulación de la temperatura corporal, absorbe y filtra las radiaciones solares, y participa en el metabolismo de la vitamina D.
¿Qué diferencia existe entre una glándula ecrina y apocrina? Nombra un ejemplo de las mismas: Las glándulas apocrinas no son estimuladas por el calor y las ecrinas sí. Las glándulas apocrinas son de mayor tamaño que las ecrinas. Las glándulas apocrinas responden a estímulos de las emociones activas y la eliminación del sudor, mientras que la ecrina solo produce sudor y responde a estímulos emocionales.
Explica las siguientes lesiones:
Mácula: Lesiones vasculares congénitas y son de tipo planas.
Pápula: Lesión elevada circunscrita y son sólidas.
Ampollas: Se diferencia en el diámetro de la lesión y son líquidas.
¿Qué es la dermofarmacia? Es la rama de la farmacia que estudia, fabrica y expende productos de cosmética no relacionados con patologías.
Realiza un esquema con la clasificación de los productos de dermofarmacia:
Fotoprotectores: Protegen la piel o el cabello de las radiaciones solares.
Productos de higiene: Destinados a la limpieza de la piel o el cabello.
Productos de tratamientos: Cuidados específicos de piel o cabello.
Productos de cosmética decorativa: Para mejorar el aspecto desde un punto de vista estético.
¿Qué es la cosmética? ¿Qué es un cosmético? La cosmética es el estudio de los cuidados del aseo y belleza del cuerpo. Los cosméticos son los productos que constituyen la cosmética, siendo un preparado o una sustancia destinada a ser puesta en contacto con la superficie del cuerpo.
¿Qué es la cosmetovigilancia? ¿Y para qué se realiza la ficha de cosmetovigilancia? Es una red de alerta en la que participan distintas entidades y profesionales cuyo objetivo es adoptar medidas para incrementar la garantía de estos productos. Tiene como finalidad recoger los datos para establecer la causa de la reacción adversa.
Nombra 3 reacciones adversas a la cosmética: Alérgica irritativa, fototóxica.