Glosario Esencial de Geología: Conceptos Clave de Minerales, Rocas y Procesos Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Conceptos Fundamentales de Geología y Geofísica

Estromatolitos

Estromatolitos: Estructuras estratificadas de formas diversas, formadas por la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de cianobacterias en aguas someras, que en la fotosíntesis liberan oxígeno y retiran de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono para formar carbonatos.

Ondas Sísmicas

Ondas S: Son las segundas ondas que llegan a los sismógrafos. Son ondas transversales porque las partículas de los sólidos sometidos a estas vibraciones se mueven o vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda sísmica.

Métodos Geofísicos

Método Magnético

Método Magnético: Método indirecto que basa sus estudios en las variaciones del campo magnético terrestre.

Método Térmico

Método Térmico: Utiliza las variaciones del flujo térmico de la Tierra para formular hipótesis sobre la estructura y composición de su interior.

Flujo Térmico

Flujo Térmico: Calor que desprende la Tierra por unidad de superficie y que procede de su interior. El flujo térmico (FT) medio es de 1.4 HFU (Heat Flow Units), y varía a lo largo de la superficie de la Tierra con respecto a este valor. Presenta anomalías térmicas:

  • Positivas (+): Cuando el flujo térmico es superior al flujo térmico medio.
  • Negativas (-): Cuando es inferior.

Mineralogía y Cristalografía

Cristal

Cristal: Sólido orgánico o inorgánico con estructura interna ordenada y una composición química (Qª) definida, que puede ser de origen natural o sintético.

Mineral

Mineral: Sustancia sólida, elemento o compuesto químico (Qº), de composición definida o que varía entre ciertos límites, inorgánica, de origen natural, con una estructura cristalina definida.

Tipos de Materia

  • Materia Amorfa: Los elementos químicos (Qº) que la constituyen están dispuestos al azar, sin ningún orden periódico.
  • Materia Cristalina: Sus constituyentes están ordenados periódicamente en el espacio, unidos por enlaces químicos (Qºs).

Minerales Especiales

  • Minerales Polimorfos: Son minerales con la misma composición química (Qª) y distinta estructura interna cristalina (ej. diamante y grafito).
  • Minerales Isomorfos: Con una misma estructura cristalina y distinta composición química (Qª).

Minerales Petrogenéticos

Minerales Petrogenéticos: Minerales que forman las rocas. Se dividen en:

  • Silicatados: Formados por silicio y oxígeno.
  • No Silicatados: Incluyen calcita y dolomita; sulfatados (ej. yeso); haluros (ej. halita); fosfatos (ej. apatito).

Rocas Ígneas y Procesos Magmáticos

Rocas

Rocas: Agregados de minerales. 'Agregado' significa que los minerales que las constituyen están unidos de manera que conservan las propiedades de cada uno, es decir, las rocas son mezclas heterogéneas de sustancias.

Magma

Magma: Conjunto de silicatos que en su mayoría se encuentran fundidos o líquidos, aunque inmersos en ellos se pueden encontrar algunos silicatos sólidos y gases disueltos.

Fusión de Rocas

Las rocas se funden cuando llegan a la temperatura de fusión de los minerales que las constituyen, bajo la influencia de tres factores: temperatura, presión y presencia o ausencia de agua en las rocas.

Asimilación Magmática

Asimilación Magmática: Cambio en la composición química (Qº) de un magma inducido por la fusión e incorporación de las rocas que atraviesa en su camino de ascenso.

Fenómenos Volcánicos

Géiser

Géiser: Salida de agua intermitente y periódica. Es un tipo de fuente termal que expulsa agua y vapor de agua de manera periódica desde el suelo.

Fumarola

Fumarola: Expulsión de gases y vapores en una zona volcánica. Si los gases son de azufre, se llaman "Sulfataras".

Tipos de Magmas

  • Magmas Ácidos: Son más viscosos que los básicos, ya que a partir de ellos se forman sobre todo tectosilicatos (silicatos formados por grandes cadenas de SiO₄⁴⁻).
  • Magmas Básicos: Son más fluidos porque los primeros silicatos que se forman son de tipo nesosilicatos.

Lava

Lava: Magma que fluye por la superficie de la Tierra. Es un magma empobrecido en volátiles. Las lavas se extienden sobre el terreno, constituyendo mantos.

Piroclastos

Piroclastos: Fragmentos de material magmático que han sido proyectados al aire en una erupción explosiva de un volcán.

Asimilación Magmática (Reiteración)

Asimilación Magmática: Cambio en la composición química (Qª) de un magma inducido por la fusión e incorporación de las rocas que atraviesa en su camino de ascenso.

Grado de Cristalinidad de la Roca

Grado de Cristalinidad de la Roca:

  • Holocristalinas: 100% de la materia cristalizada.
  • Hipocristalinas: Con una parte cristalizada y otra de materia vítrea.
  • Vítreas: Con el 100% de materia vítrea.

Entradas relacionadas: