Glosario Esencial de Geografía Rural y Marítima Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Agraria y Pesquera

Ganadería Extensiva

Sistema que consiste en alimentar al ganado aprovechando los prados y demás pastos naturales. Es un tipo de ganadería con rendimientos bajos, aunque de mayor calidad. Este tipo de ganadería es el que predomina en el Norte de España, y también en aquellas zonas donde se busca una ganadería de calidad, como en las zonas de cría del cerdo ibérico de bellota (Extremadura, Andalucía).

Ganadería Intensiva

Sistema también llamado industrial, pues se basa en la estabulación del ganado y en su alimentación con piensos preparados, así como en la utilización de las técnicas más avanzadas en control genético. Su objetivo es conseguir la mayor cantidad posible, primando esta sobre la calidad. Se localiza en cualquier región española, destacando las explotaciones avícolas de Cataluña o las de porcino en Castilla y León y Murcia.

Hábitat Concentrado

Forma de poblamiento en que las viviendas se agrupan unas junto a otras. Es el tipo de hábitat típico de las ciudades. Puede ser lineal o apiñado.

Hábitat Disperso

Forma de poblamiento donde las viviendas están separadas unas de otras. En España se da en las zonas rurales donde las viviendas están rodeadas de los campos destinados a cultivo. Puede ser disperso laxo o absoluto.

Latifundio

Explotación de gran extensión de terreno (> 100 Ha), donde normalmente se practica la agricultura extensiva, por lo que los rendimientos suelen ser bajos. En España son una consecuencia de la Historia (especialmente la Reconquista) y predominan en Andalucía, Aragón, Extremadura y las dos Castillas.

Minifundio

Explotación de poca superficie (< 10 Ha), donde se suele practicar una agricultura de subsistencia. El pequeño tamaño supone un obstáculo para su rentabilidad, por lo que su reducción ha sido el objetivo de las políticas de concentración parcelaria llevadas a cabo en España. Se suele dar en Galicia y en Levante.

Monocultivo

Sistema de cultivo basado en el predominio de una única producción. Es escaso en la agricultura tradicional de subsistencia. Sus inconvenientes son: las variaciones de cosecha debido al clima, el agotamiento y la erosión de los suelos. Se da en distintas zonas de España, por ejemplo, el de la vid en Castilla-La Mancha.

Pesca de Altura

Pesca realizada a gran distancia de la costa (más de 60 millas), de forma que los barcos pesqueros permanecen largo tiempo en alta mar faenando antes de desembarcar en puerto. Es el tipo predominante en España debido al agotamiento de los caladeros nacionales. Se suele dar en el Norte de España.

Pesca de Bajura

Pesca realizada en las proximidades de la costa (menos de 60 millas), de forma que diariamente los barcos, tras faenar, regresan a puerto. En España, debido al agotamiento de los caladeros nacionales, tiene poca importancia. Se suele dar en el Mediterráneo.

Política Agraria Comunitaria (P.A.C.)

Tiene su origen en 1962 con los objetivos de aumentar la producción agraria, estabilizar los mercados y mejorar el nivel de vida de los agricultores de los países de la UE. Para conseguirlo, se destinaron fondos a través del FEOGA para subvencionar los precios. El éxito de esta política hizo necesario reformarla en 1992 y 1999 y adecuar los objetivos a la nueva situación creada: alto nivel de excedentes y aumento del presupuesto comunitario. A España le afecta desde su entrada en la UE en enero de 1986.

Rotación de Cultivos

Sistema de cultivo que consiste en ir cambiando de cultivo en el tiempo en una superficie y que se utiliza como alternativa al sistema de barbecho. La alternancia de cultivos de cereales con plantas forrajeras permite una mejor fijación del nitrógeno a la tierra, con lo que no solo no se agota esta, sino que mejoran sus cualidades. Este sistema es típico de zonas de secano donde se alternan cereales con plantas forrajeras.

Entradas relacionadas: