Glosario Esencial de Geografía Humana y Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica

Agricultura Intensiva

Sistema de producción agrícola en el que se fomenta el monocultivo y técnicas modernas, como los pesticidas, la maquinaria y los invernaderos, con el fin de maximizar el rendimiento. Está orientada a la venta de productos agrícolas en el mercado.

Agricultura Extensiva

Sistema de producción agrícola tradicional que utiliza el policultivo y técnicas atrasadas. Ofrece rendimientos mucho más bajos que la agricultura intensiva y está orientada hacia el autoabastecimiento del agricultor.

Ganadería Intensiva

Tipo de ganadería en la que el ganado se encuentra estabulado bajo condiciones creadas de forma artificial con el fin de especializar y maximizar la producción. El ganado suele especializarse en la producción de carne o de leche.

Ganadería Extensiva

Tipo de ganadería en el que se da mayor libertad al ganado: no está estabulado y se realiza en grandes extensiones de tierra, donde suelen coexistir distintas especies. Al estar sujeta a los ciclos naturales y climáticos de la zona, su rendimiento no es demasiado alto.

Explotación Agraria

Terreno que pertenece a uno o varios propietarios y que se dedica a actividades económicas basadas en la obtención o explotación de recursos naturales o materias primas (sector primario): agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería.

Paisaje Agrario

Morfología o aspecto físico de un espacio agrario, que resulta de la combinación de factores físicos (medio natural) y factores humanos (actividad practicada sobre el medio).

Política Agraria Común (PAC)

Política Agraria Común a toda la Unión Europea. Es un sistema de subvenciones, ayudas y regulaciones de la producción que busca fomentar la competitividad y el desarrollo del ámbito rural de la Unión.

Conceptos Clave de Geografía Industrial y de Servicios

Deslocalización Industrial

Movimiento que realizan grandes empresas, en el que trasladan sus plantas de producción desde países desarrollados hacia países en vías de desarrollo, debido a que estos últimos ofrecen costes más bajos, legislación más laxa y condiciones de trabajo más flexibles.

Industria de Alta Tecnología

Ramas industriales que emplean tecnología intensamente avanzada. Generalmente, están asociadas a una intensa competitividad, al desarrollo económico y a una alta demanda de estos productos. Algunas industrias de alta tecnología son la informática, la electrónica y la biotecnología.

Terciarización

Transformación de una economía debido a la industrialización de un país, que consiste en un aumento de la importancia del sector terciario, que pasa a convertirse en el sector más importante de la economía, desplazando al sector secundario y, especialmente, al primario.

Desarrollo Sostenible

Satisfacción de las necesidades económicas actuales sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades futuras. Se sustenta sobre tres pilares: desarrollo social, desarrollo económico y desarrollo ecológico.

Infraestructuras de Transporte

Construcciones que sirven como soporte para la realización de otras actividades y que se utilizan para facilitar la movilidad de personas y empresas, por lo que son necesarias para organizar ciudades y países. Abarca construcciones como aeropuertos, carreteras, puentes, etc.

Conceptos Esenciales de Geografía de la Población

Censo

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado, que recoge datos demográficos, económicos y sociales de una población. Se realiza cada cierto tiempo; en España, cada diez años.

Padrón Municipal

Registro de los vecinos de un municipio, que recoge datos demográficos, económicos y sociales de forma similar al censo, aunque los datos que recopila no son tantos ni tan detallados. Se actualiza el 1 de enero de cada año.

Crecimiento Real de la Población

Cifra que se obtiene a partir de la suma del crecimiento natural (diferencia entre nacimientos y defunciones) y del saldo migratorio (diferencia entre inmigrantes y emigrantes).

Transición Demográfica

Paso de un régimen demográfico preindustrial, con tasas de natalidad y mortalidad elevadas, a un régimen demográfico postindustrial, en el que las tasas de natalidad y mortalidad son bajas.

Entradas relacionadas: