Glosario Esencial de Geografía Económica: Sectores, Agricultura y Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica

Sectores Económicos

  • Sector Primario: Primero de los tres sectores de las actividades económicas que se relacionan con la explotación de la naturaleza.
  • Sector Secundario: Incluye la minería, la energía y la industria.
  • Sector Terciario: Incluye los servicios.

Términos Agrarios Clave

  • Agricultura: Conjunto de trabajos necesarios para cultivar la tierra y obtener productos.
  • Bancal: Terreno en forma de escalón, destinado al cultivo. Se construyen en zonas con pendientes que impiden la mecanización.
  • Barbecho: Parcela que se deja sin cultivar durante un período de tiempo para recuperar la fertilidad del suelo.
  • Espacio rural: Espacio geográfico donde se llevan a cabo las actividades agrarias. Incluye los campos, carreteras y caminos, así como las construcciones (viviendas, almacenes, establos, etc.).
  • Productividad agraria: Relación entre la producción obtenida de un producto agrario y la cantidad de tierra y mano de obra necesarias para su producción.
  • Neolítico: Período que se inició hace unos 10.000 años, cuando el ser humano descubrió la agricultura y la domesticación de animales, modificando su forma de vida de nómada a sedentario.
  • Autoconsumo: Producción destinada al consumo propio.
  • Herramientas y técnicas rudimentarias: Herramientas o técnicas del campo que exigen mucha mano de obra y trabajo de personas o animales.
  • Plantel: Lugar donde se crían las plantas (por ejemplo, el arroz) antes de ser trasplantadas a su lugar de crecimiento definitivo.
  • Trabajo minucioso: Trabajo que se realiza de manera precisa, detallada y constante. Acostumbra a realizarse a mano y requiere mucha mano de obra.

Vocabulario de Pesca y Recursos Marinos

  • Lonja: Espacio donde se vende y se compra el pescado.
  • Flota pesquera: Conjunto de barcos de pesca que pueden pertenecer a una compañía o a un país.
  • Faenar: Realizar los trabajos de la pesca marina.
  • Caladero: Lugares apropiados para realizar la pesca, donde los pescadores calan (lanzan) sus redes.
  • Plancton: Organismos animales y vegetales diminutos que sirven de alimento a algunos peces.
  • Plataforma continental: Zona marina que desciende suavemente hasta los 400 metros de profundidad. Es la continuación submarina de los continentes.
  • Sobrepesca: Explotación excesiva de los recursos pesqueros, superior a la capacidad de recuperación natural de algunas especies marinas.
  • Aguas Jurisdiccionales: Aguas próximas a un país, sobre las que este tiene derecho.
  • Rendimiento Máximo Sostenible (RMS): Máximas capturas que pueden extraerse de una zona pesquera de forma estable a lo largo del tiempo. Para obtener el RMS, solo pueden pescarse peces adultos que se hayan reproducido, al menos, una vez.

Entradas relacionadas: