Glosario Esencial de Formación y Orientación Laboral: Conceptos Clave para el Empleo y la Empresa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial y Relaciones Laborales
Este documento recopila y define términos esenciales en el ámbito de la Formación y Orientación Laboral (FOL), abarcando desde las funciones clave de la administración empresarial hasta los derechos y deberes de los trabajadores, así como los mecanismos de resolución de conflictos.
Funciones Clave de la Gestión Empresarial
PLANIFICACIÓN
Consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa.
ORGANIZACIÓN
Se define como la función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las tareas que debe realizar cada persona, así como su responsabilidad y autoridad.
ORGANIZACIÓN FORMAL
Se define como la estructura intencional, definida e identificada, en la que la empresa sitúa cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente.
ORGANIGRAMA
Es la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma sintética y simplificada, y da a conocer las características principales de dicha estructura.
ORGANIZACIÓN INFORMAL
Se puede definir como el conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección u organización de la empresa, pero que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí.
GESTIONAR
Consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados.
CONTROLAR
Consiste básicamente en verificar que todo salga como se había previsto al hacer la planificación, tanto en los objetivos generales —en los niveles más altos de la organización (alta dirección)— como en los subobjetivos más concretos en los niveles más bajos (niveles de gestión).
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Es la manera que tienen algunas empresas de gestionar su personal de forma que el puesto de trabajo sea ocupado por una persona con un amplio abanico de competencias, ya sean técnicas, profesionales, sociales, etc., en el sentido de que pueda adaptarse a todas las situaciones del entorno de la empresa.
Conceptos Clave de las Relaciones Laborales
CONTRATO DE TRABAJO
Es un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador, mediante el cual este se compromete a prestar personalmente a la empresa sus servicios retribuidos, a actuar bajo su dirección y a cederle, desde el comienzo, el resultado que obtenga con su actividad.
SALARIO
Consiste en la totalidad de percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena, ya sea como retribución por el trabajo efectivo o por los periodos de descanso computables como trabajo. En ningún caso, el salario en especie podrá superar el 30% de las percepciones del trabajador.
NÓMINA
Es el recibo individual justificante del pago de los salarios que se entrega al trabajador como liquidación de su salario.
SINDICATO
Es una asociación de trabajadores creada para defender sus intereses comunes. La misión de los sindicatos es defender y hacer triunfar las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros. La libertad sindical es uno de los derechos básicos de los trabajadores.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Es el proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre las condiciones en que va a desarrollarse la actividad en un centro de trabajo, empresa o grupo de empresas.
CONFLICTO LABORAL
Se produce cuando la empresa y los trabajadores discrepan en algún aspecto de la relación laboral.
Mecanismos de Resolución de Conflictos Laborales
CONCILIACIÓN
Son las partes que acuerdan que un tercero intervenga para facilitar la negociación, pero sin aportar soluciones.
MEDIACIÓN
Son las partes que acuerdan que un tercero intervenga en la solución, ofreciendo propuestas pero sin poder de decisión.
ARBITRAJE
Son las partes que acuerdan someterse a la decisión vinculante de un tercero, de un árbitro que, mediante un laudo arbitral, impone la solución al conflicto.
HUELGA
Es la interrupción de la prestación de trabajo por parte de los trabajadores con el fin de imponer ciertas condiciones o manifestar una protesta.
CIERRE PATRONAL
Es el cierre del centro de trabajo por parte del empresario en caso de huelga o por cualquier otra irregularidad colectiva en el régimen de trabajo. Se podrá producir cuando ocurra alguna de las causas siguientes: notorio peligro de violencia para las personas o de daños graves para los bienes físicos; ocupación ilegal del centro de trabajo o peligro cierto de que se produzca; e inasistencia o irregularidades en el trabajo que impidan gravemente el proceso normal de producción.