Glosario esencial de la filosofía de David Hume
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
- Impresiones: Conocimiento adquirido a través de los sentidos.
- Ideas: Representaciones o copias mentales de las impresiones. Se originan a partir de las impresiones, pero son más débiles y menos vívidas que estas.
- Criterio de verdad: Una idea es verdadera o legítima si se puede derivar de una impresión. Hume utiliza este criterio para criticar las nociones fundamentales de la metafísica occidental: la noción de sustancia material, la noción de sustancia espiritual y la noción de causa-efecto.
- Idea de sustancia: Es una ficción de la imaginación. La sustancia no es más que un conjunto de ideas simples unidas por la imaginación, al cual le hemos asignado un nombre para recordarlo nosotros mismos y para que otros lo recuerden.
- Idea del “yo”: Es una ilusión que se deriva de la memoria, no de ninguna impresión directa.
- Conocimiento de relaciones existentes entre las ideas: Se refiere a la relación entre las ideas de todo y parte. Es independiente de los hechos, aunque estos procedan de la experiencia. Se relaciona con las ciencias formales. Son juicios analíticos (universales y necesarios) y a priori. Lo contrario de una relación de ideas es imposible. Ejemplo: lógica y matemáticas.
- Conocimiento de hechos: Su única justificación es la experiencia, las impresiones. Se refiere a las ciencias empíricas. Son juicios sintéticos (particulares y contingentes) y a posteriori. Lo contrario de una cuestión de hecho siempre es posible.
- Causalidad y conexión necesaria: La idea de causa es la base de nuestras inferencias sobre hechos de los que no tenemos una impresión actual. La relación causa-efecto se concibe como una conexión.
- Empirismo: Clasifica los elementos del conocimiento en impresiones o ideas. Determina la verdad de nuestras ideas. Nuestro conocimiento está limitado por las impresiones.
- Conocimiento de hechos: Está limitado por las impresiones actuales (lo que vemos, oímos, etc. en este momento).
- Sustrato o hypokeimenon: El yo como sustancia distinta de nuestras ideas e impresiones.
- Memoria: Facultad que nos permite reconocer la conexión entre las diferentes impresiones que se suceden.
- Fenomenismo: (Un fenómeno es una manifestación). No podemos saber de dónde provienen las impresiones.
- Sustancia material: Es el cuerpo (res extensa).
- Sustancia espiritual: Es el “yo” (res cogitans).
- Existencia de realidades extramentales: Nuestra certeza sobre hechos no observados se basa en una creencia. La inferencia causal solo es aceptable entre impresiones. Podemos pasar de una impresión a otra, pero no de una impresión a algo que nunca hayamos experimentado.
- Noción causa-efecto: A menudo vemos fuego y observamos que los objetos a su alrededor aumentan de temperatura. Primero ocurre un hecho y luego el segundo. Nuestro conocimiento de estos segundos hechos futuros por inferencia causal no es realmente conocimiento, sino suposición y creencia. Esto proviene, según Hume, del hábito y la costumbre.
- Creencia: Es algo que la mente percibe y que distingue las ideas del juicio de las ficciones de la imaginación, imponiéndose a la mente y convirtiéndose en un principio regulador de nuestras acciones.
- Hábito: Es una propensión a repetir el mismo acto u operación, sin estar impulsado por ningún razonamiento o proceso del entendimiento.
- Universales: Las ideas generales abstractas o universales no son más que ideas particulares vinculadas a un término.
- Nominalismo: Doctrina que sostiene que el universal (la idea general abstracta) no existe ni dentro ni fuera de la mente.