Glosario Esencial de Filosofía Antigua: Conceptos Clave de Presocráticos a Platón
Enviado por Carlos Rayuela Conado y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 4,61 KB
Vocabulario Fundamental de Filosofía: Presocráticos, Sofistas y Platón
Conceptos Clave de la Filosofía Presocrática y Cosmológica
- Physis
- Término griego que significa producir, nacer y crecer. Se refiere a la naturaleza o el principio generador de las cosas.
- Arjé
- Es el fundamento de todo; es decir, todo lo que surge procede de él y lo que perece retorna a él. Constituye la naturaleza común de la que participan todos los seres y la sustancia común a todas las cosas. Constituye la verdadera esencia de la realidad. Para llegar a su descubrimiento es necesaria la reflexión racional.
- Logos
- Razón o ley universal. Implica que las cosas suceden por una serie de causas que pueden ser conocidas por el hombre, por la razón humana. La explicación sobrenatural es sustituida por la acción de causas naturales. Se busca la explicación de los fenómenos naturales por la intervención de fuerzas que no actúan de forma arbitraria, sino que se ajustan a unas leyes comprensibles para el hombre.
- Formal
- Aquello que atiende únicamente a la forma o estructura sin tener en cuenta el contenido concreto.
- Homeomerías
- Conjunto de semillas iguales, que se combinan entre sí para formar un ser nuevo (concepto asociado a Anaxágoras).
- Teleológico
- Orientado o dirigido hacia un fin o propósito determinado.
- Nous
- Mente o inteligencia, distinta de la materia y sin mezcla, que lo conoce todo. Dirige el movimiento de las partículas conforme a un plan preconcebido (concepto central en Anaxágoras).
- Mecanicismo
- Doctrina que explica la realidad conforme a dos principios: materia y movimiento. La realidad es un conjunto de cuerpos que se mueven conforme a leyes naturales estrictas, sin que exista una finalidad o plan preconcebido.
El Giro Antropológico y la Filosofía Sofista
- Giro Antropológico
- Cambio de orientación en la reflexión filosófica hacia el estudio del hombre y de la sociedad, y de todo lo relacionado con ellos.
- Paideia
- Educación integral. El objetivo es formar al ciudadano en todos los aspectos (intelectuales, morales y cívicos).
- Relativismo
- Posición filosófica que sostiene que no hay verdades ni valores absolutos, sino que estos están relacionados con la cultura de cada uno.
- Agnosticismo
- Posición filosófica que considera inaccesible a la razón la demostración de la existencia o no de la divinidad.
- Nomos
- Ley, norma o costumbre que es resultado de un acuerdo o pacto entre los hombres, a diferencia de las leyes naturales (Physis).
El Método Socrático
- Ironía
- Fase inicial del método socrático. Consiste en hacer preguntas al interlocutor hasta llevarlo a la confusión y la contradicción, de modo que tome conciencia de su inconsciencia y la falta de fundamento de sus creencias.
- Mayéutica
- Fase positiva y constructiva del método socrático. Alumbra conocimientos; su tarea consistía en orientar al interlocutor para que buscara la verdad en su interior.
Terminología Platónica y Epistemología
- Paradigma
- Ejemplo o modelo ideal.
- Participación
- Intervención o relación que tienen los objetos sensibles con las Ideas.
- Reminiscencia
- Recuerdo de una cosa casi olvidada. En Platón, es la teoría de que conocer es recordar las Ideas que el alma ya poseía.
- Demiurgo
- Inteligencia organizadora que reduce el caos primitivo a un orden estable (cosmos).
- Doxa
- Opinión. Es un tipo de conocimiento inseguro y cambiante.
- Episteme
- Ciencia o conocimiento verdadero. Es permanente y universal.
Grados de la Doxa (Opinión)
- Conjetura (Eikasía): Imaginación. Juicio u opinión probable que se forma a partir de indicios.
- Creencia (Pistis): Pensamiento discursivo, conocimiento razonado de las ideas.
Grados de la Episteme (Ciencia)
- Noesis: Intuición o conocimiento directo de las Ideas y de las relaciones que hay entre ellas. Es el grado más alto de conocimiento.