Glosario Esencial de Electroterapia y Dolor: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Glosario Esencial de Electroterapia y Dolor

Conceptos Fundamentales de Electroterapia

  • Carga Eléctrica (Q): Propiedad física adjudicada a protones y electrones como razón implícita a las fuerzas de atracción y/o repulsión existente entre estas partículas. La unidad es el *coulomb*.
  • Corriente Eléctrica: Cantidad de carga Q que circula por un conductor eléctrico en una unidad de tiempo. Su unidad es el *amperio* (miliamperio, microamperio).
  • Resistencia: Propiedad física que poseen los materiales de oponerse al paso de la corriente eléctrica. Su unidad es el *ohmio*.
  • Tensión o Voltaje (V): Energía o trabajo necesario para producir un flujo de cargas.
  • Potencia: Energía o trabajo realizado en un intervalo de tiempo. Su unidad es el *watt* (W).
  • Frecuencia: Cuando se hace referencia a corrientes variables en el tiempo, de forma periódica o cíclica, se define la frecuencia de una señal como la cantidad de ciclos u oscilaciones que existen en una unidad de tiempo (seg). Se expresa en *hertz* (Hz).
  • Ancho de Pulso: Tiempo de duración en alto de una corriente eléctrica.
  • Amplitud: Valor máximo de una corriente eléctrica.
  • Conductor: Elementos permeables al paso de la corriente eléctrica, por ejemplo, metales y sales minerales (iones).
  • Aislante: Elementos que no permiten el paso de la corriente eléctrica, por ejemplo, plástico, vidrio, el vacío, etc.

Clasificación de Corrientes por Frecuencia

  • Corriente de Baja Frecuencia: 1 Hz a 800 - 1.000 Hz
  • Corriente de Media Frecuencia: 1.000 a 100.000 Hz
  • Corriente de Alta Frecuencia: 100.000 a 3.000 MHz

Tipos de Corriente Según la Onda

  • Galvánica
  • Interrumpidas Galvánicas
  • Alternas
  • Interrumpidas Alternas
  • Moduladas

Corrientes Galvánicas

Corriente eléctrica continua cuya intensidad no varía con el tiempo. Es generada por una tensión constante. Los efectos fisiológicos en el organismo se basan en el comportamiento de las disoluciones electrolíticas.

Efectos Interpolares

  • Hiperemia
  • Estimulación de la función de las glándulas
  • Sedación y analgesia ligera

Galvanización

Técnica que se basa en los efectos interpolares de la corriente galvánica y consiste en hacer pasar esta corriente por el organismo.

Aplicaciones de la Galvanización

  • Hiperemia
  • Sedación
  • Mejora de la capacidad de contracción muscular
  • Neuralgias
  • Contracturas musculares
  • Artrosis
  • Reumatismo

Conceptos Fundamentales del Dolor

  • Dolor: Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño real o potencial del tejido. Tiene como finalidad ser un mecanismo de alarma para proteger el organismo.

Características del Dolor

  • Es el principal objetivo del tratamiento.
  • Activa los receptores mediante la estimulación de los nociceptores.
  • Puede alterar el funcionamiento del organismo.

Nociceptores

Están ubicados en la piel, vasos sanguíneos, músculos, fascia, cápsula del tejido conectivo. Es el proceso neuronal mediante el que se codifican y procesan los estímulos potencialmente dañinos para los tejidos.

Tipos de Dolor

  • Dolor Rápido: Se percibe alrededor de 0,1 segundos después de haber sido aplicado el estímulo.
  • Dolor Lento: Tarda más de 1 segundo en aparecer y luego aumenta lentamente su densidad.

Clasificación del Dolor Según su Duración

  • Dolor Agudo: Tiempo menor a un mes, rápido, primario, mediado por las vías de conducción rápida, es localizado y definido, fibras A delta.
  • Dolor Crónico: Persistente en el tiempo, disminución de endorfinas, disminuye la calidad de vida, origen central.

Clasificación del Dolor Según su Localización

  • Dolor Referido: Localización distante de su origen, puede ser de una articulación a otra.
  • Dolor Irradiado: Se produce por lesión a nivel de una fibra sensitiva dolorosa.
  • Dolor Localizado: Está situado en un punto específico.
  • Dolor Proyectado: Del punto de origen y su recorrido.
  • Dolor Somático: Bien definido y ubicado por el paciente.
  • Dolor Visceral: Enviado por los receptores viscerales, los cuales son menos abundantes.

Clasificación del Dolor Según su Origen

  • Neuropático: Se produce por enfermedad del SN.
  • Bioquímico: Producido por hormonas endocrinas.
  • Mecánico: Por movimiento celular, compresión.
  • Cutáneo: Alteraciones de la piel.

Vía de Transmisión del Dolor

La vía que comunica la médula espinal con la corteza cerebral: el tracto espinotalámico, implicada en la respuesta a una sensación dolorosa. Los haces espinoparabraquial amigdalino y espinoparabraquial hipotalámico.

Neurotransmisores del Dolor

Glutamato y neuropéptidos.

Sistema de Supresión del Dolor

Capacidad del encéfalo en suprimir la entrada de impulsos dolorosos al sistema nervioso. Este sistema está formado por la sustancia gris, áreas periventriculares del mesencéfalo y determinadas partes del tercer y cuarto ventrículo.

Entradas relacionadas: