Glosario Esencial de Conceptos Urbanos y Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Área Metropolitana

Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, pudiendo incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial.

Área Periurbana

Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos, y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.

Área Suburbana

Espacio de carácter residual que se encuentra en las afueras de la ciudad.

Barrio

Cada una de las zonas en las que se divide una población grande. Es una subdivisión que suele tener identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia.

Casco Histórico

Zona más antigua de la ciudad, que corresponde al espacio que existía tradicionalmente dentro de su recinto amurallado.

CBD (Central Business District)

Central Business District (Distrito Central de Negocios). Es el corazón económico de una ciudad, concentrando la actividad bancaria, financiera y comercial. Se caracteriza por su excelente accesibilidad y la presencia de edificios altos. Ejemplos: la City de Londres, Wall Street en Nueva York, La Castellana en Madrid.

Chabolismo

Urbanismo marginal, desintegrado respecto al resto de la ciudad, que concentra aglomeraciones espontáneas que surgen en las áreas suburbanas, carentes de condiciones higiénicas y de habitabilidad.

Ciudad

Núcleo de población que se caracteriza por una alta densidad de edificación y población (en España, más de 10.000 habitantes), cuyos habitantes se dedican principalmente a actividades no agrarias.

Ciudad Dormitorio

Espacio que surge junto a una gran ciudad para hacer frente a las urgentes demandas de vivienda provocadas por un rápido éxodo rural y una elevada inmigración, cuya población se desplaza a diario a trabajar a la ciudad central. Su función principal es residencial.

Ciudad Jardín

Pequeños núcleos urbanos en la periferia de las ciudades en sus orígenes, resultado de proyectos basados en las ideas del británico Ebenezer Howard (siglos XIX-XX) para aprovechar los valores naturales y rurales en el planteamiento de la ciudad. Suelen consistir en viviendas unifamiliares rodeadas de zonas verdes y servicios de proximidad.

Ciudad Lineal

Proyecto del ingeniero Arturo Soria para la periferia de Madrid en 1886 (precursor de la ciudad jardín), cuyo objetivo era ruralizar la ciudad y urbanizar el campo a través de un plano alargado que crece siguiendo un eje de comunicación, bordeado de casas unifamiliares ajardinadas y equipamientos básicos en intervalos regulares.

Conurbación

Conjunto de ciudades y pueblos independientes que crecen espacialmente y acaban por unirse, formando un continuo urbano, pero manteniendo independencia administrativa y autonomía. La conexión suele realizarse mediante ejes de circulación.

Ensanche

Sectores urbanos planificados levantados en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Normalmente siguen un plano en cuadrícula u ortogonal. Ejemplos: Madrid y Barcelona.

Funciones Urbanas

Rango distintivo de una ciudad en cuanto a su principal actividad económica, medida en función de su población activa y el área de influencia que abarque en la red urbana. Estas pueden cambiar con el tiempo.

Gentrificación

Término de origen inglés utilizado para designar el proceso de ocupación de ciertos barrios centrales de la ciudad por grupos sociales de alto poder adquisitivo. Está relacionado con operaciones de renovación y rehabilitación urbana.

Megalópolis

Unión de varias conurbaciones entre sí, con relaciones de complementariedad y dependencia funcional muy estrecha. Ejemplos: Tokio, Londres.

Movimientos Pendulares

Desplazamientos de la población de ida y vuelta con una periodicidad generalmente diaria. Son muy comunes al estar propiciados por el desarrollo de los medios de transporte y comunicación (trenes, autopistas, etc.).

PGOU (Plan General de Ordenación Urbana)

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Instrumento básico para la planificación urbana. Proyecta el desarrollo de la ciudad para un cierto número de años, definiendo el plano, los usos del suelo, los equipamientos y los instrumentos para su realización.

Plano Urbano

Representación de la superficie de una ciudad a gran escala en la que puede apreciarse la morfología urbana y la evolución histórica que ha tenido en diferentes etapas. Ejemplos: puede ser irregular, ortogonal, radiocéntrico, etc.

Suburbio

Distrito o área periférica que se encuentra dentro de la zona de un espacio urbano. Suele tener un carácter peyorativo en cuanto a la denominación de las áreas a las que hace referencia.

Entradas relacionadas: