Glosario Esencial de Conceptos Sociológicos y Psicológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Conceptos Sociológicos Fundamentales

Poder

Capacidad física o material para hacerse obedecer y lograr un fin.

Instituciones

Sistemas ordenados con intereses en común para realizar hechos sociales.

Organizaciones

Conjunto de personas con un objetivo en común.

Grupos

Un todo con partes diferenciadas: primarios, secundarios, de depresión, de referencia.

Ideología

Valores y creencias que dan lugar a sentimientos para cumplir objetivos que cambien la sociedad. Su duración depende de cuánta gente quiera cambiarla.

Utopía

Deseo de transformar una realidad absurda. Proponer una realidad mejor (ej. deseo de paz).

Normas

Reglas para tener un orden en la sociedad.

Valores (Sociología)

Preferencias elegidas por un grupo.

Ética

Principios que nos ayudan a ser personas. Describe el bien y el mal.

Moral

Nos dice qué debemos hacer y qué no (ej. parar por miedo al castigo, hasta los 5 años; egoísmo de 5 a 15 años; deseo de agradar de 15 a 20 años; autónomo a partir de los 18 años).

Creencias

Una opinión que se basa en ser representada. Incluye la Religión.

Tradiciones

Celebraciones sociales o políticas que unen a un grupo.

Costumbres

Hechos habituales de un gran grupo a lo largo de su vida.

Socialización

Proceso por el que una persona es introducida en la sociedad. Aprendemos conocimientos del grupo al que queremos entrar. Se da por las relaciones sociales y la convivencia con las personas.

Resocializar

Desocializar para enseñar después.

Educación

Cuando hacemos que alguien sea persona y saque todo lo bueno y mejor que tiene.

Experiencias

Hechos que nos suceden y por los que adquirimos roles que nos hacen desarrollar.

Vivencias

Experiencias a lo largo de nuestro tiempo.

Conocimiento

Conjunto de ideas. Puede ser Cerebral o Psíquico.

Dimensiones de la Psicología Humana

Aprendizaje

Proceso personal que mejora nuestro conocimiento. Lo desarrollamos a partir de lo que conocemos o modificándolo. Se trata de añadir, modificar; no acumular todo lo aprendido. Hay que poner de nuestra parte, si no, no hay aprendizaje (ej. conducir).

Personalidad

Se forma por lo físico, psicológico, cultural y social. Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.

Carácter

Cada uno de los rasgos anatómicos o funcionales no heredados, sino adquiridos.

Temperamento

Carácter, manera de ser o de reaccionar de las personas.

Subjetividad

Darse razones para conseguir sus objetivos, sin importar los demás (existencial, posicional, histórica).

Personalidad Patológica

Rasgos patológicos:

  • Histeria: Defensa ante una situación que no sabes resolver.
  • Fobias/Neurosis: No acepta la realidad (ej. de ser despedida).
  • Psicosis: Sin conciencia, crea una realidad para sí mismo, cree ser quien no es.
  • Paranoia: Ideas disparatadas que cree reales (ej. celos inventados que cree verdad).

Sentimientos

Respuestas rápidas que están aprendidas a situaciones de la vida.

Emociones

Sentimientos más pensamientos. Alteración del ánimo intensa y pasajera, un impulso para actuar.

Inteligencia

Capacidad de entender, resolver problemas. Habilidad, destreza y experiencia.

Reacción Emocional

Tiene parte cognitiva, evaluativa y apetitiva. Requiere las tres para no equivocarse. Ejemplo: persona que oye un ruido y cree que es un ladrón, coge su arma, dispara a una sombra; era su hija.

Deseo

Movimiento afectivo hacia algo que apetece. Aparece en el inconsciente, por lo que es reprimido.

Pasión

Deseo incontenible.

Actitud

Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Se forma por conocimientos, sentimientos, intenciones, creencias... (cognitivo, afectivo, conductual).

Valores (Psicología)

Grado de aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar; mejoran nuestras decisiones, nos ayudan a saber lo que es bueno o no.

Estereotipos

Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad. Pensamientos que compartimos.

Prejuicio

Pensamiento propio. Vivencia propia transmitida por tus padres.

Estatus

Posición que una persona ocupa en la sociedad o dentro de un grupo social. Implica ser aceptado y tener un prestigio.

Rol

Función o actividad que alguien cumple.

Entradas relacionadas: